SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo de Administración de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), que preside don Ellis Pérez, ratificó la aprobación que se había realizado en anteriores reuniones de trabajo sobre el plan de acción de la dirección general que encabeza Iván Ruiz para la transformación tecnológica y programática de Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal 4.
La ratificación se realizó durante una reunión este miércoles de los
miembros del Consejo, en la que invitaron a Iván Ruiz, y en la que además de
Ellis Pérez estuviero Federico Llinas, en representación del Ministerio de
Educación; Wilson Rodríguez, de Banreservas; María López Polanco, del
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt); Ranulfo
Rodríguez, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, e Ynalda
Mercedes Castillo, representando a la Sociedad Civil.
“En condición de presidente del Consejo de Administración de CERTV solicité
al consejo ratificar la aprobación conceptual que nosotros habíamos dado, en
reuniones anteriores de trabajo, al director general, Iván Ruiz, para llevar a
cabo el programa que él presentó de transformación de Radio Televisión
Dominicana”, manifestó Ellis Pérez.
“El Consejo aceptó mi propuesta y por votación unánime ratificó esa
autorización previa que ya habíamos realizado al director general para que
llevara a cabo su nuevo concepto que transformaría a Radio Televisión
Dominicana. De manera que el director general, Iván Ruiz, sigue aún más que
antes apoderado para llevar a cabo las reformas que nos planteó, adquiriendo
los equipos necesarios para llevar a cabo este trabajo”, puntualizó Pérez.
Ellis también señaló que no es función del Consejo de CERTV participar en
definir lo que es la licitación para compra de equipos: “Aprobamos el concepto
que se nos presentó, pero en el aspecto del dinero a invertir no es algo que el
Consejo determina, eso lo evalúan las instancias del Estado destinadas para
eso”.
De su lado, Iván Ruiz presentó ante el Consejo la situación de precariedad
tecnológica que tiene el canal 4 en su infraestructura de transmisión y la
necesidad de adquirir equipos que permitan una señal de alta definición en la
televisión dominicana, así como la creación de una señal internacional de RTVD
y de un instituto audiovisual, así como un plan general de mejoras que en total
requiere una inversión de 226 millones de pesos aprobados por el gobierno del
Presidente Luis Abinader.
Ruiz precisó que al llegar a la dirección de RTVD, en abril pasado,
encontró un plan de reactualización tecnológica con un presupuesto sugerido de
500 millones de pesos, pero que en su actual gestión ese monto fue bajado a 226
millones, que ya fue aprobado para un proceso de licitación transparente y
ajustado a las normas.
En sus planteamientos ante el Consejo, Ruiz adelantó que para el año 2023
en una segunda etapa quedará pendiente la adquisición de los transmisores
digitales que se requiere para el cambio de televisión analógica a digital.
Radio Televisión Dominicana debe alistarse para el inevitable apagón
analógico o la implementación en el país de la nueva frecuencia de Televisión
Terrestre Digital (TTD), ordenada por el Poder Ejecutivo al Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y que está fijada para agosto de
2023.
Ruiz explicó que en la actualidad es imprescindible la adquisición de
equipos y materiales que sustituyan los obsoletos sistemas actuales y
garanticen una transmisión de alta definición.
“Nuestra meta es crear una nueva RTVD con una señal robusta que llegue a
cada rincón de la República, apoyada en
una infraestructura tecnológica que pueda responder a los requerimientos
de la televisión digital, pero que también pueda cumplir con su función
privativa de ser el órgano de comunicación oficial del pueblo dominicano, la más confiable vía de
información en los momentos que más lo requiera la ciudadanía; que pueda ser la
voz de la diáspora y que al mismo tiempo pueda asegurar la continuación y la
excelencia de nuestra televisión a través de la formación continua de los nuevos
profesionales del medio”, dijo Ruiz.
Para cumplir con la misión de llegar a todos los dominicanos donde quiera
que se encuentren a través de RTVD Internacional es necesario el uso de
tecnología avanzada, que garantice una transmisión de alta fidelidad digital a
todas las empresas de cable del país a los Estados Unidos, indicó Ruiz.
También habló de la “más ambiciosa y a la vez necesaria meta” de la actual
gestión: la creación del instituto de educación audiovisual, bajo el argumento
de que el país “necesita la capacidad de visualización de futuro de los
dominicanos “y esta escuela será la encargada de formar a los profesionales del
medio bajo los nuevos estándares de realización internacional, lo que asegura
la excelencia gradual y continua de la televisión dominicana”.
La creación de la escuela y la entrada de nuevos talentos harán posible la
meta de realizar series históricas y de diferentes temáticas “que le asegure
empleo a un mayor número de profesionales audiovisuales y que coloque la
producción dominicana en los actuales estándares televisivos internacionales”.
“RTVD es un legado del pueblo dominicano, nuestra voz oficial. Estamos
reconstruyendo un patrimonio nacional, vigilante de nuestra cultura, el soporte
vital de la difusión de valores, educación y costumbres dominicanas”, enfatizó
el director general de CERTV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .