Presidente Abinader satisfecho porque RD es tercer país con mayor transparencia en gasto público del continente americano.
SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo de la Alianza para Gobiernos Abiertos, del Banco
Mundial (BM), Sanjay Pradhan, dijo hoy que el gobierno de Luis Abinader es un
punto luminoso para la región y el mundo en materia de transparencia e
institucionalidad.
Hablando en el acto donde se dió inicio al Foro América Abierta, con la
presencia del presidente Luis Abinader el señor Sanjay Pradhan, sentenció que:
“Estamos inspirados y animados por la pasión y valentía de los líderes de la
sociedad civil, periodistas, y activistas comprometidos con el gobierno
comprometidos y trabajar incansablemente para abrir el gobierno a los
ciudadanos “.
El señor Pradhan, reconoció en ese sentido, el esfuerzo que viene haciendo
el presidente Abinader.
Por su parte, el presidente Abinader al hablar en el acto resaltó que hoy
por hoy, la rendición de cuentas, el derecho a saber y el control social son la
norma en toda la administración financiera del Estado dominicano.
El mandatario citó como muestra de que los hechos hablan por sí solos, que
el pasado 31 de mayo se publicaban los resultados de la Encuesta de Presupuesto
Abierto, realizada por la International Budget Partnership, en el que la
República Dominicana se ubica en el noveno puesto, entre 120 países evaluados,
en transparencia presupuestaria.
"De hecho, República Dominicana figura ya como tercer país de mayor
transparencia en el gasto público en el continente americano", destacó.
Durante el evento coordinado por la Dirección General de Ética e Integridad
Gubernamental (DIGEIG) y que cuenta con la participación de representantes de
28 países y más de 500 personas, el jefe de Estado reafirmó su compromiso con
la Alianza para el Gobierno Abierto y, como consecuencia, con el
fortalecimiento de las políticas de Datos Abiertos.
"Nadie sobra y todo suma. Ese el propósito y objetivo de un gobierno
abierto. Ese debe ser el espíritu que nos guíe para seguir haciendo reformas y
este Gobierno, no sólo seguirá haciendo reformas, sino que vamos a acelerar
todas las reformas que tenemos pendientes", aseguró Abinader.
Sostuvo que América Abierta es un espacio que permite comenzar a articular
compromisos comunes de toda la región, como el de integrar los compromisos
emanados de la Cumbre de las Américas y otros foros pertinentes relacionados
con la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
"Debemos buscar integrar las mejores prácticas en nuestro orden
interno. Debemos colaborar para tejer unas economías más fuertes y unas
democracias más resistentes", manifestó.
Dijo que en este foro, la República Dominicana presentará los resultados de
los encuentros territoriales en el que juntos, gobierno y ciudadanos,
'construimos el quinto Plan de Acción".
Gobierno abierto es más que transparencia
Abinader señaló que el gobierno abierto es mucho más que transparencia y
que la información que se transparenta debe ser útil, utilizable y utilizada
para realmente mejorar los servicios públicos y por tanto los derechos de todos
y todas, la calidad de vida de los ciudadanos, y hacerlo desde una mirada
integral.
"En marzo de 2022, mediante decreto aprobamos la primera Política
Nacional de Datos Abiertos en interés de establecer los lineamientos para
facilitar el acceso, uso, reutilización y redistribución de los datos de
carácter público", apuntó.
Funcionando esto, agregó, como una herramienta para el inicio de una
cultura de apertura, uso de los datos e innovación, poniendo a disposición del
público información valiosa para cualquier fin lícito, para el aprovechamiento
y generación de valor social y económico a partir de estos datos, en beneficio
de la ciudadanía y demás actores interesados.
Priorizando los datos abiertos
"En tiempos en que se hace tan necesaria la recuperación económica y
crear nuevos medios de generación de riquezas, estamos dando prioridad a los
datos abiertos", afirmó.
Expuso que según el Informe Global de la Alianza para el Gobierno Abierto,
titulado “Democracia más allá de las urnas lectorales”, las investigaciones
sobre el impacto económico de la transparencia indican que se han logrado
avances firmes.
Destacó que existen evidencias que vinculan una mayor transparencia en las
políticas relevantes con mejores resultados económicos.
"Lo anterior incluye una mayor inversión extranjera directa,
mayor volumen de comercio bilateral y mejores calificaciones crediticias. El
gobierno abierto tiene el potencial de mejorar la vida de las personas todos
los días y hacer un país más sólido", significó.
El gobernante añadió que los datos abiertos poseen un valor social y
también representan para la economía una oportunidad de expansión con un
impacto positivo en el desarrollo.
"Para tener una idea, en la Unión Europea el total del valor económico
directo de la apertura de datos incrementó su línea de base de 52 mil millones
de euros en 2018 a una proyección de 194 mil millones para 2030. Más de 100,000
trabajos se estiman que han sido creados como resultado de la reutilización de
data en formatos abiertos al 2020",
Igualmente, se refirió a un estudio de los países del G20 que encontró que
el promedio del valor económico añadido de los datos abiertos es de US$2.6
billones dólares.
"Hablamos entonces de mejor economía y más y mejor democracia. La
información nos hace más exigentes y nos demanda, especialmente a los
gobernantes, soluciones reales a problemas cuantificables", dijo.
El presidente Abinader expuso que hoy el mundo demanda soluciones
económicas bajo solidas instituciones incluyentes, lo que implica basarse en la
evidencia de los datos y que todos y todas puedan aportar su visión y
soluciones.
Recordó que la República Dominicana fue el primer país del continente
americano donde se realizó un proceso electoral bajo pandemia y que así recibió
el gobierno bajo una crisis paralizante de la economía y de la salud y, desde
tiempo atrás, y como en gran parte de América, décadas de desconfianza entre
gobierno y sociedad.
Manifestó que la pandemia obligó a hacer muchísimo más que rescatar la
salud, por lo que era necesario relanzar la idea de la Alianza para el Gobierno
Abierto y se tenía que saber el pensamiento de los ciudadanos, cómo recrear la
relación entre gobierno y sociedad y restaurar la confianza.
Avances del Gobierno para asegurar datos abiertos
En tanto, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental,
Milagros Ortíz Bosch, destacó que desde la llegada al gobierno del presidente
Abinader en el año 2020, las alianzas y los compromisos en aspectos
internacionales inició a conectarse, reunirse donde el mandatario realizó
decretos en los que estableció la creación de un equipo para la reactivación de
la unidad hacia la alianza abierta.
"La alianza de los datos abiertos dio paso a también al compromiso de
ir hacia crear la unidad de sociedad y gobierno que hacían posible lo que es
fundamental, lo de ser presidente, la unión de los gobiernos con los pueblos,
con los ciudadanos", Indicó Ortíz Bosch.
Destacó la importancia de este encuentro para la República Dominicana, y el
esfuerzo que ha venido haciendo el gobierno para avanzar en todo lo referente a
datos abiertos garantizándoles el derecho a los ciudadanos a ser informados y
teniendo en cuenta el deber del gobierno en informar.
Región más abierta, participativa e inclusiva
"América Abierta", es un encuentro donde estarán presentes
diversos expertos de la sociedad civil, academia, sector privado y gobierno
para intercambiar ideas, crear alianzas y buscar soluciones en pos de una
región más abierta, participativa e inclusiva.
Por primera vez en su historia, la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP),
ABRELATAM-CONDATOS, la OEA y el Gobierno de República Dominicana se unen para
organizar el encuentro América Abierta.
En este foro se trabajarán temas trascendentales como transparencia,
integridad, prevención y lucha contra la corrupción, protección de derechos y
libertades, gobernanza democrática, entre otros.
Estuvieron presentes el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis
Henry Molina; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el ministro de
Interior y Policía, Jesús -Chu-Vásquez; el director ejecutivo de la Alianza
para el Gobierno Abierto, del Banco Mundial, Sanjay Pradhan; y el encargado de negocios de la Embajada de
los Estados Unidos, Robert Thomas.
También, la Copresidenta de Sociedad Civil del Comité Directivo de la
Alianza para el Gobierno Abierto, Anabel Cruz; el subadministrador adjunto de
la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
Johnny Walsh; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis
Beltrán; la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el
país, Catalina Warner.
Asimismo, la directora del departamento para la Gestión Pública Efectiva de
la OEA, Maria Fernanda Trigo; la representante de la OEA en el país, Aracelis
Azuara; el presidente de Cámara TIC, Arturo López Valerio y el director
ejecutivo de la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos, Fabrizio Scrollini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .