El mandatario dijo que a través del otorgamiento de incentivos fiscales en la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, el gobierno apoya la instalación de las empresas industriales, agroindustriales y de cualquier otra naturaleza, que aumenten el empleo y reduzcan la pobreza.
SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader dejó instalado, la tarde de este jueves, el
pleno del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo
(CCDF), el cual tiene la tarea de conocer, examinar y aprobar los proyectos que
se sometan para ser instalados en la Zona Especial Fronteriza.
Este régimen de incentivos fiscales se constituye en una importante
herramienta de desarrollo que será una pieza clave en los planes del gobierno
del presidente Abinader para cumplir el compromiso que tiene con la frontera
del país y crear miles de empleos en esa zona.
Al pronunciar las palabras centrales de la actividad, el gobernante
manifestó que a través del otorgamiento de incentivos fiscales en la Zona
Especial de Desarrollo Fronterizo, el gobierno pretende apoyar la instalación
de las empresas industriales, agroindustriales y de cualquier otra naturaleza,
que aumenten el empleo y reduzcan la pobreza.
El jefe del Estado destacó que con los incentivos fiscales se pueden generar
muchos empleos y gran impacto económico en toda la zona, "lo que supone el
desarrollo y bienestar de la gente".
"Desde aquí, llamo a las empresas a que pongan sus ojos en estos
proyectos, que a las más de 81 que ya están instaladas y las más de 40 que ya
han manifestado su interés en venir, se unan muchas más", manifestó el
mandatario.
Agregó que, "todos estamos trabajando para ese objetivo, que es común
en todo el pueblo dominicano: empleo y bienestar".
"Por eso hoy estamos aquí, para dar el máximo respaldo y planificar
las acciones de la Ley 12-21, promulgada el año pasado, para seguir llevando
bienestar a las comunidades fronterizas mediante el otorgamiento de incentivos
fiscales a empresas que se instalen en la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo
y no dejar escapar ninguna oportunidad", sostuvo el gobernante.
Presidente del CCDF
De su lado, el presidente del CCDF, Ramón Pérez Tejada, expresó su
determinación de convertir este órgano en un ente de acompañamiento a los
interesados en invertir en la zona fronteriza.
Además, enfatizó su interés en lograr la aplicación de la ley de manera
transparente, a través de la supervisión continua.
Secretario ejecutivo del CCDF
Erodis Díaz, secretario ejecutivo del CCDF, resaltó el compromiso del mandatario
con la franja fronteriza, quien asumió un papel fundamental para impulsar la
aprobación de la Ley 12-21.
A su vez, señaló que es la primera vez que un presidente se reúne con los
miembros del Pleno del Consejo, desde que en el 2001 se creó una Ley para el
desarrollo fronterizo, "dando el claro mensaje que estamos cambiando y
que llegó la hora de la frontera".
Zona Especial para el Desarrollo Fronterizo
En la actualidad la Zona Especial para el Desarrollo Fronterizo cuenta con
81 empresas acogidas, que generan más de 11 mil empleos, impactando
directamente las vidas de sus ciudadanos y son más de 200 los empresarios
interesados en acogerse al régimen de incentivos fiscales, que estaban a la
espera que el Consejo se reuniera, ya que tenía desde el 2014 que no sesionaba.
El Consejo está conformado por 14 miembros, los ministros de
Industria Comercio y MiPymes, Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo,
Agricultura, el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana, el secretario ejecutivo del Consejo y el Presidente del
Consejo, designado por el Poder Ejecutivo, así como también un representante de
la Sociedad Civil por cada provincia de la Zona Especial.
Estuvieron presentes los ministros Administrativo de la Presidencia, José
Ignacio Paliza; Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó; Economía, Ceara
Hatton y la directora ejecutiva de PRODOMINICANA, Biviana Riveiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .