SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, afirmó que en el marco de la convocatoria a becas nacionales que culmina el 21 de febrero de este año serán beneficiados 8,000 estudiantes meritorios, y para el mes de marzo se abrirá el llamado a becas internacionales con el propósito de enviar a unos 2,000 jóvenes a estudiar en distintas universidades del mundo.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de
Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal
27, destacó que las oportunidades son altas y muy importantes para los
estudiantes dominicanos, con el propósito de contribuir con el desarrollo de la
nación.
Declaró que la convocatoria a becas nacionales formulada por el MESCYT para
este año se inició el 31 de enero hasta el 21 de este mes de febrero, de la
cual a la fecha han completado el proceso de aplicación más de 60,000 jóvenes.
Asimismo, dijo que la totalidad que están en proceso de solicitud de becas
hasta ahora se eleva a más de 90,000 estudiantes.
“Todo indica que los postulantes serán más de 100,000 y los que serán
aceptados, me parece que superarán los 80,000, es una gran noticia, por
supuesto no le vamos a poder dar becas a todos, los escogidos serán 8,000”,
agregó.
García Fermín declaró que lo ideal sería darle la oportunidad a todos los
solicitantes, pero no hay posibilidad de que sea incluida la totalidad de
aplicantes.
El funcionario atribuye el aumento de solicitudes al nivel de confianza y
transparencia con que se ha manejado el proceso para facilitar becas a los estudiantes
desde el MESCYT.
Informó que la convocatoria para becas internacionales está prevista para
iniciarse en el mes de marzo próximo, con la cual se beneficiarán 2,000
estudiantes con esas facilidades gubernamentales.
Destacó que se trata de una oportunidad extraordinaria que conlleva un
futuro promisorio para el país, que está enfocado en la preparación de sus
jóvenes que mañana serán investigadores y podrán crear riquezas a través del
conocimiento.
El funcionario destacó que hay muchas oportunidades de estudios para todos
los estratos sociales en las 52 universidades del país, a través de las
facilidades otorgadas por el MESCYT.
“El gobierno tiene la política de otorgar becas nacionales y también tiene
para el nivel de postgrado las becas internacionales”, dijo.
García Fermín expuso que en el 2021 fueron aumentadas significativamente
esas facilidades, otorgando en un hecho sin precedentes 8,000 becas nacionales
y 2,000 internacionales.
“Dos mil jóvenes fueron enviados a distintos países del mundo: España,
Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia, Cuba, Brasil, Costa
Rica, Puerto Rico, es decir, hemos enviado estudiantes a formarse al más alto
nivel, en maestrías y doctorados”, enfatizó.
“Hemos aumentado un 25% a los profesores y empleados de la UASD”
El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin
García Fermín, manifestó que, desde el mes de enero, los profesores de la UASD
están recibiendo un aumento salarial de un 15%, que unido al 10% del reajuste
del año pasado equivale a un 25% en el gobierno del presidente Luis Abinader.
“Todos los salarios de la UASD percibieron un 15%, en adición ya a un 10%
que habían recibido el año pasado, es decir que los salarios de los profesores,
empleados y jubilados ha sido incrementado en el gobierno de Luis Abinader en
un 25%”, acotó.
Manifestó que se trata de un incremento bastante significativo que mejora
la calidad de vida en beneficio de los servidores universitarios.
García Fermín dijo que nadie ha apoyado más la educación superior que el
presidente Luis Abinader, dentro de una crisis como la originada por la
pandemia del Covid-19.
Sostuvo que la UASD que representa cerca del 40% del sistema de educación
superior del país, ha recibido un respaldo significativo del gobierno.
Planteó que además de apoyarla para enfrentar la crisis de la pandemia, el
presidente Abinader dispuso recientemente la entrega de RD$1,300 millones a la
academia estatal para aumentar el 15% de los salarios a los maestros, empleados
y pensionados.
Indicó que se está construyendo una ciudad universitaria en Hato Mayor, se
iniciará la construcción de un centro de la UASD en Azua, se está trabajando en
esa dirección en Baní, Neyba, en San Francisco de Macorís se está construyendo
un hospital docente moderno, en Elías Piña, Dajabón, entre otros lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .