SANTO DOMINGO, R. D.- Los economistas Jacqueline Boin y José Serulle Ramia afirman que hay que evitar más sufrimientos y pérdidas de vidas humanas por el SARS-CoV-2
SANTO DOMINGO, RD. Los economistas Jacqueline Boin y José Serulle Ramia,
advirtieron hoy que los Estados y los Gobiernos deben aunar esfuerzos
colectivos para evitar más sufrimientos y pérdidas de vidas, a causa de la
pandemia del coronavirus.
Expresaron que estos dos últimos años de coronavirus han mostrado con
claridad meridiana cómo la división acentúa daños que afectan la vida en
armonía de los pueblos y alimenta grados de desigualdad que hacen menos
eficientes los avances científicos y tecnológicos logrados por el ingenio
humano.
Indicaron que es “Es mucho lo que ha arrojado como nuevas enseñanzas un ente
tan microscópico como el SARS-CoV-2, como lo hicieron en otros momentos
patógenos que aún dejan huellas de malestar y letalidad. Sin embargo, todo
parece indicar que a nivel mundial la sin razón sigue imponiéndose a la razón
“.
La presidenta de la Fundación Ciencia y Arte y el presidente fundador de la
entidad, doctores Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, respectivamente,
indican que lo que denominan “sin razón sigue imponiéndose a la
razón “ ha permitido que la pandemia produzca mayores estragos en el seno de
las poblaciones, en particular de las laboriosas y de las que sufren las
consecuencias de constituir minorías nacionales.
Y señalan que “los intereses mezquinos de pequeños grupos económicos han
continuado, en medio de este drama, colocándose por encima de la salud del
planeta y de las especies que lo habitan. En este contexto es loable destacar
una nota de profundo alivio: el enorme esfuerzo desplegado por el personal
sanitario en el mundo para disminuir sufrimientos y pérdidas de vidas y la
solidaridad mostrada por ciertos Estados y entidades internacionales para que
la cura llegue a los más desfavorecidos.
Avanzan hacia la cooperación y la solidaridad entre los Estados y los
Gobiernos
Manifiestan que es hora de que los pueblos unifiquen sus criterios y sus
acciones para avanzar en este 2022 por un sendero que transforme los
sufrimientos e incertidumbres de siglos en un rayo de luz que muestre la vía de
solidaridad, cooperación, progreso y paz de la humanidad y garantice el
equilibrio ecológico de nuestro pequeño pero cuán diverso planeta.
“Nuestra República Dominicana,
joya del Caribe, tiene un potencial inmenso en recursos humanos y
naturales para dotar a su población, rural y urbana, de valles y montañas, de
entera felicidad. Para ello el resultado de sus riquezas producidas, con tanta
laboriosidad y creatividad, debe dirigirse con criterio de equidad a sus
comunidades y a garantizar los más elevados niveles de formación de su gente,
sin lo cual será difícil enfrentar los desafíos de hoy y de mañana en los
terrenos de la política, de la economía, de la cultura, del medio ambiente y de
la vida social en su conjunto”, indica un comunicado de prensa firmado por
ambos economistas.
La Fundación Ciencia y Arte (FCA) desea con toda su fuerza aportar lo que está
a su alcance para continuar, en sus 33 años de servicio, coadyuvando al
bienestar de la nación y a sus vínculos de fraternidad con los vecinos más
cercanos y con los demás pueblos de la Tierra, manifiestan los altos
funcionarios de la FCA, en su mensaje a la nación.
Actividades para el 2022
En esa dirección, la FCA auspicia y organiza para este 2022 las siguientes
actividades: 1) 4to. Encuentro Poblaciones de Montaña, del 23 al 27 de marzo,
en el Municipio Los Cacaos, provincia San Cristóbal, Región Valdesia; 2) 25
Feria Ecoturística y de Producción -8va. Versión binacional-, del 12 al 22 de
mayo, en Pedernales-Anse- a-Pitres; y 3) 26 Feria Ecoturística y de Producción,
del 17 al 27 de noviembre, en Bánica, Provincia Elías Piña, con la
participación directa de las comunas haitianas del Depto. del Centro,
Cerca-La-Source y Thomassique (9na. Edición binacional).
Asimismo la FCA, hará una serie de publicaciones de temas relacionados a la
economía mundial, a la 24 edición de la Feria Ecoturística y de Producción
efectuada en Baní del 23 de sept. al 3 de octubre, y sobre proyectos y
perspectivas de la FCA. En el 2022, inicia los trabajos de
organización de la Tercera Feria Mundial Ecoturística y de Producción (27
edición), la que tendrá lugar del 16 al 26 de noviembre de 2023, uniendo
esfuerzos esta vez con la Fundación Turismo Sostenible, la Fundación Grupo
Punta Cana y el Clúster Ecoturístico de la Provincia La Altagracia.
Estas actividades se organizan con el concurso de las autoridades municipales y
provinciales y con el apoyo de las comunidades, el Estado y empresas
interesadas en el desarrollo integral. Sigamos mostrando la prudencia
necesaria para enfrentar una pandemia que aún no ha llegado a su fin.
¡Avancemos con pasos decididos y con espíritu de unidad hacia estadios
superiores de existencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .