Ministro de Obras Públicas anuncia que la obra, de 11.7 kms, será construida con una inversión de RD$3,120 millones.
El presidente Luis Abinader, en compañía del ministro de Obras Públicas y
Comunicaciones, ingeniero Deligne Ascención, encabezó el acto de inicio de los
trabajos para la ampliación de la avenida Ecológica hasta el Puerto Multimodal
Caucedo, en la autopista Las Américas, con una extensión de 11.7 kilómetros y
una inversión superior a los RD$3,120 millones.
El mandatario dio el picazo para dejar iniciados los trabajos de la obra,
que estará ubicada entre los municipios Santo Domingo Este y Boca Chica, y que
permitirá incrementar la movilidad en el desplazamiento de las cargas y los
pasajeros con destinos internacionales y a las regiones Yuma e Higuamo, en el
corredor vial con mayor volumen vehicular del país.
Al pronunciar las palabras centrales de acto, Ascención dijo que entre
los impactos positivos que tendrá la ampliación de la vía están los beneficios
en tiempo de traslado que disfrutarán los pasajeros con destinos
internacionales o provenientes del aeropuerto Las Américas, que tendrán la
oportunidad de acceder por una vía expresa alternativa, libre de taponamientos
y del estrés que provoca la pérdida de un vuelo o el retardo del pasajero que
regresa del exterior.
El proyecto de prolongación de la avenida Ecológica tendrá dos tramos. El
tramo I se desarrolla en área urbana, con una longitud de 963.37 metros, ocho
carriles de circulación, cuatro en cada sentido, dos calzadas de 28.23 metros
de ancho cada una. Cada carril en la vía principal tendrá un ancho de 3.50
metros.
El tramo II, ubicado en área rural, tendrá una longitud de 9.7 kms, con 4
carriles, dos por sentido de circulación, y con dos calzadas de 10.20 metros de
ancho cada una.
“Esta vía permitirá la conexión de todo el movimiento vehicular proveniente
del Este del país a través de la intersección con la avenida de Circunvalación
Juan Bosch y con las regiones del Cibao y del Sur del país, así como de
numerosos barrios y urbanizaciones del entorno del Gran Santo Domingo, sin
necesidad de entrar al centro de la ciudad o a sectores del Distrito Nacional,
sin que haya una necesidad específica”, afirmó Ascención.
El ministro de Obras Públicas destacó que todo el movimiento de carga
proveniente del Puerto Multimedio Caucedo podrá ser movilizado a cualquier
punto del país sin atravesar la ciudad de Santo Domingo, evitando el
consecuente congestionamiento y deterioro de las vías principales del Gran
Santo Domingo.
Dijo que el proyecto beneficiará a más de 857 mil personas que residen en
los alrededores, así como sectores aledaños a la avenida Ecológica.
Indicó que la ejecución de la obra tendrá una duración de dos años, y que
el proyecto tiene una asignación en el presupuesto del 2021 por un monto de
RD$624 millones.
El funcionario aseguró que la obra generará 1,549 empleos durante la
ejecución del proyecto.
La obra comprende, además, la construcción de paseos y aceras peatonales.
También, la proyección de dos carriles del tipo BRT, exclusivo para el
tránsito rápido de autobuses con isletas separadas de 5.30 metros de ancho.
A la actividad asistieron la gobernadora de la provincia Santo Domingo,
Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; el ingeniero
Raúl Rizek, de Constructora Rizek; ingeniero Pedro Delgado Malagón, de
Tecnoamérica, el jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Leonel Amílcar Muñoz
Noboa, el director de Intrant, Rafael Arias; el director de la Oficina
Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, entre
otros.
Por el MOPC estuvieron, aparte del ministro Ascención, los viceministros de
Nelson Colón, de Infraestructura Vial; Mélito Santana, de Mantenimiento Vial;
Tomasina Pascual, de Edificaciones; Rafael Espinal, Jefe de Gabinete, y el
general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comipol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .