Ministro Deligne Ascención anunció la construcción de la carretera El Peñón-Cabral.
BARAHONA, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dejó en
servicio un nuevo puente construido sobre el arroyo Grande, en la carretera que
comunica los municipios de Polo y Cabral, provincia Barahona con un monto
contratado de la obra de de 32 millones 527 mil 66 pesos con 10 centavos.
Durante el acto de entrega, el ministro Deligne Ascención, al pronunciar su
discurso, en el acto de inauguración, destacó que esta obra debe ser medida más
que por su inversión, por lo que significa en las facilidades en el diario
vivir de las personas que residen y de las que visitan a las comunidades que
enlaza.
“No debe ser vista más allá de una simple infraestructura física, como un
punto de conexión entre las comunidades que permite a sus habitantes
trasladarse de uno y otro lado. Es una obra que beneficia a las mujeres
parturientas cuando les llega la hora del parto trasladarse al hospital, a los
productores trasladar sus cosechas, a los estudiantes, en fin, a todos los
hombres y mujeres de trabajo que transitan por estas vías”, explicó.
Sostuvo que, para los municipios de Polo y Cabral, esta es una obra más
grande que cualquiera de las grandes obras que pueda hacerse en otros puntos
del país, “porque es la que viene a resolver una necesidad sentida de estas
comunidades”.
Ascención, quien tuvo a su cargo el corte de cinta para dejar la obra en servicio,
afirmó que el presidente Luis Abinader es un gobernante comprometido con el
desarrollo de las comunidades y de la gente.
Detalles de la obra
El nuevo puente entregado por el MOPC tiene una longitud de 10 metros y
sustituye a la vieja estructura que se erigía sobre el arroyo Grande en la
carretera Cabral-Polo-Barahona.
Una nota de la Dirección de Comunicaciones y Prensa del MOPC destaca que el
objetivo de este proyecto es recoger todas las aguas de la lluvia, además de su
función como paso vehicular. De esa manera se evitarían inundaciones y /o
derrumbes.
Asimismo, los trabajos realizados incluyen remoción de estructura
existente, armado, encofrado y vaciado de dentellones, vaciado de hormigón de
limpieza en fondo del cajón, varillado, y vaciado de losa de fondo de la
alcantarilla.
También, varillado, encofrado y vaciado de muros laterales, y zapata de
aletones aguas arriba, del lado de Polo. Desencofrado de muros laterales.
Encofrado y vaciado de losa superior, relleno en respaldo de muro de gaviones y
de hormigón con equipos menores.
De igual manera, encofrado, varillado y vaciado de dentellón de entrada y
salida en losa de entrada y salida. Construcción de muro de gavión, colocación
de baranda y pintura de la misma, vaciado de losa de entrada y salida,
colocación de asfalto y señalización vial.
Anuncia construcción carretera El Peñón- Cabral
Asimismo, el ministro de Obras Públicas anunció que ordenará se realice el
levantamiento para la construcción de la carretera El Peñón-Cabral, de 11
kilómetros de longitud, por entender que “ese tipo de obras representa el
cambio que representa la nueva gestión de gobierno”. La construcción de esa vía
había sido reclamada previamente por el diputado Moisés Ayala.
Hace 23 años esa carretera fue prácticamente destruida
por el desbordamiento del río Yaque del Sur tras el paso por el país del
huracán Georges, además de que continuó siendo afectada por las embestidas de
otros fenómenos naturales que en fechas posteriores tocaron la zona.
De igual manera, el funcionario anunció que el programa Peón Caminero será
llevado a la provincia Barahona, con lo que serán beneficiadas decenas de
comunidades de esa demarcación.
En nombre de las comunidades beneficiadas, pronunciaron palabras de agradecimiento
el diputado Moisés Ayala, por la provincia Barahona; la alcaldesa de Polo,
Danilsa Cuevas Féliz, y el dirigente comunitario Apolinar Peña Medrano.
La bendición de la obra estuvo a cargo del sacerdote Bienvenido Turbí
Cabrera, párroco de Cabral, y quien también agradeció al MOPC por hacer
realidad un viejo reclamo comunitario.
Otros asistentes a la actividad fueron Roberto Herrera, viceministro de
Infraestructura Vial del MOPC; José del Carmen Montero, viceministro regional;
Nelson Maloney, asesor del ministro; el director de la Comisión Militar y
Policial, general Rafael Vásquez Espínola; el alcalde de Cabral, Rafael
Ferreras; la diputada Mayra Rubio; el ex senador Dagoberto Rodríguez Adames,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .