En su primera sesión se dejó abierta una mesa de trabajo permanente con tareas que incluyen la revisión y actualización de la Ley del Libro y Bibliotecas y del Reglamento de la Red Nacional de Museos.
SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Cultura presentó de manera oficial a los 14 nuevos
miembros que integran el Consejo Nacional de Cultura (CNC) en un acto celebrado
en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y que estuvo presidido por la
ministra de Cultura, profesora Carmen Heredia.
El Consejo Nacional de Cultura (CNC), del cual el escritor Basilio Belliard
fue nombrado secretario ejecutivo, es el organismo encargado de establecer la
orientación general de las políticas culturales y garantizar la unidad de
acción entre las instituciones públicas y privadas que desarrollan actividades
y acciones culturales.
Sus nuevos integrantes son prominentes personalidades de la vida nacional
que fueron designados de manera honorífica por el presidente Luis Abinader
mediante decreto 66-21, por su trayectoria y aportes al quehacer cultural
dominicano.
El acto contó con la presencia de los miembros del CNC: el ministro de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el ministro
de Deportes, Francisco Camacho; en representación del ministro de Educación,
Roberto Fulcar, estuvo presente el viceministro de Calidad, Evaluación y
Control, Rafael Bello, y en representación del ministro de Turismo,
David Collado, asistió el viceministro de Calidad de Turismo, Roberto
Henríquez.
También, los viceministros de Cultura: Giovanny Cruz, de Creatividad y
Participación Popular y Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda), para la
Descentralización y Coordinación Territorial.
NUEVOS MIEMBROS
Los nuevos miembros que fueron formalmente presentados en el acto
son: Maridalia Hernández,
representante de los artistas populares; Elsa Núñez, representante de los artistas plásticos; Juan Daniel Balcácer, representante
del sector intelectual, y José del
Castillo Pichardo, representante de los investigadores sobre cultura.
También Darío Solano,
representante de las organizaciones culturales; Iván José Silva Fernández, representante de los consejos de
desarrollo provinciales; Manuel
Jiménez, representante del Poder Municipal; Manuel García Arévalo, representante
del sector privado empresarial.
Como representante de las fundaciones culturales privadas fue
designada María Amalia León; Abil Peralta Agüero, representante del
sector cultural; Julia Castillo
Mejía, representante del sector cultural; Myrna Guerrero, representante del sector cultural; Eduardo García Michel, representante
de sector cultural, y Mu Kien
Adriana Sang Ben, representante del sector cultural.
En su discurso central, la profesora Carmen Heredia indicó que desde que su
gestión asumió la política del Estado en materia cultural, tras su designación
al frente del Ministerio de Cultura, el 17 de agosto de 2020, uno de los
grandes desafíos ha sido reencauzar y reconducir los destinos de la política
cultural de la República Dominicana.
“Y, precisamente, unas de las metas que nos propusimos fue relanzar y
reestructurar el Consejo Nacional de Cultura, pues es el máximo organismo de
decisión en lo relativo a la política cultural del país. Esta renovación se
hizo realidad, tras más de seis años de inactividad, el 8 de febrero del año en
curso, mediante el Decreto número 66-21, emitido por el presidente de la
República, Luis Abinader Corona”.
La titular de la cartera cultural aseguró que este Consejo representa
diversos sectores de la vida cultural, del sector privado y público,
empresarial y popular, y conforma en sí mismo un poder cultural y representa, a
su vez, la voz de la ciudadanía. De modo que las resoluciones aprobadas y
consensuadas serán la expresión legítima y genuina del sentir colectivo.
Añadió que todas las resoluciones serán el resultado de un proceso de
concertación con la sociedad civil, y con todos los actores y agentes que
protagonizan la acción cultural del país.
“Con esta sesión, que se hará cada seis meses, dejamos abierta una mesa de
trabajo permanente, con tareas específicas y acciones concretas. Dentro de las
tareas estarán revisar y actualizar el Reglamento de la Red Nacional de Museos,
de los Consejos Municipales y Provinciales de Cultura, de la titulación
curricular de la educación artística especializada, de la Ley del Libro y las
Bibliotecas; la creación de un nuevo Consejo Editorial y la realización de una
encuesta de hábitos de lectura, entre otras labores”, puntualizó la ministra
Heredia.
ATRIBUCIONES DEL CNC
De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 41-00 que crea la Secretaría de
Estado de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), entre las atribuciones del
Consejo Nacional de Cultura, destacan: definir las políticas culturales de la
nación, promover el debate nacional para esbozar los planes nacionales de
desarrollo cultural y procurar la más amplia participación de la sociedad
civil, y de los agentes y trabajadores de la cultura.
También, conocer y aprobar los planes nacionales de desarrollo cultural
como expresión de las políticas culturales consensuales en proceso de
concertación con la sociedad civil y con todos los trabajadores culturales;
autorizar la creación de nuevas instituciones culturales oficiales; asignar
funciones y presupuestos y demás recursos materiales para su mejor
funcionamiento.
Del mismo modo, establecer las bases para la creación de un sistema
nacional de evaluación de la calidad de los servicios y bienes culturales; y
conocer y ofrecer recomendaciones sobre proyectos de cooperación técnica,
inversiones y financiamiento externo para la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .