Programa social de construcción inicial de 11 mil viviendas
SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Planificación y Desarrollo, junto a la Superintendencia
de Seguros, sostuvieron un encuentro con la Cámara Dominicana de Aseguradores y
Reaseguradores (CADOAR), con la finalidad de crear un mecanismo para abaratar
las pólizas de seguros para los adquirientes de un amplio programa de
construcción de viviendas de bajos costos que proyecta para los próximos 4
años, el gobierno del Presidente Luis Abinader, denominado “Plan de Vivienda
Familia Feliz”.
El Viceministro de Planificación y Desarrollo, Jaime González, la
Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez y Miguel Villaman,
Presidente Ejecutivo de CADOAR, acordaron crear una Comisión de Seguimiento
para buscar los términos de referencias para seleccionar un pool de empresas de
seguros que podrían participar en la emisión de las pólizas de seguros en las
coberturas de Vida y Riesgos Hipotecarios, así como las pólizas de garantías de
financiamiento o préstamos de las entidades financieras que participarán
.
Jaime Gonzales explicó que las construcciones las realizará el sector
privado, pero que el gobierno va ayudar a las familias cuyos ingresos son menores a los RD$16,000,
quienes podrán optar por una vivienda subsidiada; las viviendas de
interés prioritario se ofertarán a familias con ingresos menores a los
RD$26,000, en tanto que las viviendas de interés social estarán
disponibles a familias cuyos ingresos estén por debajo de los RD$48,000 y
las viviendas de bajo costo podrán ser adquiridas por familias con
ingresos de hasta RD$91,000.
Explicó que la idea de reunirse con la Superintendente de Seguros y el
sector asegurador es abaratar los costos de los seguros que deberán tener esos
inmuebles, ya que como es una labor social para la accesibilidad de las
viviendas de bajos costos que implementará el señor presidente Luis Abinader,
beneficie más a las familias de escasos recursos. Dijo que el programa tiene
una inversión inicial de 32 millones de dólares y se construirán unas 11 mil
viviendas simultáneamente en diferentes localidades del país.
El viceministro de Planificación y Desarrollo Jaime González dijo que esto
se sumaría a las exenciones que en pagos de transferencias inmobiliarias que se
aplica como un bono a favor de las familias adquirientes, lo que se proyecta
que el gobierno invertiría unos 160 mil pesos por cada familia, la cual solo
tendrían que buscar 20 mil pesos como inicial para el financiamiento total,
según el valor de la vivienda, en el cual pagarían unos 4 mil pesos mensuales
en la vivienda que será de su propiedad.
La Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, expresó que la
Comisión Técnica de la Superintendencia de Seguros, junto al Sector Asegurador
realizaran una propuesta para ser viable los deseos del gobierno, con la
finalidad de buscar las alternativas de que las compañías de seguros puedan
participar en el programa de accesibilidad de viviendas para personas de
escasos recursos, la cual consideró como justa, con equidad y muy oportuna en
beneficio de los más pobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .