La iniciativa será llevada a cabo a través del Gabinete de la Familia y beneficiará a más de 2 mil familias
SANTO DOMINGO, R. D.- En un acto encabezado por la vicepresidenta de la
República, Raquel Peña, el Gabinete de la Familia dio a conocer este miércoles,
los detalles del programa “Familias Acompañadas”.
Con esta iniciativa, que se ejecuta a través del Gabinete de la Familia, el
Gobierno del presidente Luis Abinader brinda soporte y acompañamiento a
familias que han perdido seres queridos afectados por COVID-19.
La vicepresidenta valoró la importancia de este programa para aquellas
familias que han quedado desamparadas ante el fallecimiento de un jefe de
hogar, y resaltó la solidaridad incondicional del Gobierno para todos los
dominicanos.
De esa manera, se busca incorporar a las familias a la Red de Protección
Social del Gobierno dominicano.
Igualmente, se aplicarán medidas para proteger y garantizar la seguridad
alimentaria, nutricional, emocional y económica para aquellas familias
afectadas.
“Con el interés de procurar la salud y el bienestar de las dominicanas y
los dominicanos, y siendo el presidente un abanderado de las políticas públicas
inclusivas e integrales, se materializó esta idea de Familias Acompañadas”,
enfatizó Raquel Peña.
Tres tipos de beneficiarios
Durante el acto, cinco familias recibieron las tarjetas y certificaciones
de Familias Acompañadas. Juan José Hernández Rosario, Juan Pablo Mora, Luis
Martínez Vásquez, Rosalina Veras y Raysa Mieses fueron las primeras integradas
en representación de sus respectivas familias.
La vicepresidenta dijo que este acompañamiento no se trata solo del factor
económico, sino también, se procura que reciban el apoyo emocional ante la
pérdida de un ser querido, observó que este esfuerzo multisectorial servirá
para acompañar a cerca de 2 mil familias mediante la inclusión y la entrega de
ayudas sociales para amortiguar la pérdida.
Peña precisó que el lanzamiento de este programa es una muestra más del
compromiso que tiene el presidente Abinader con el pueblo dominicano y su
interés de elevar el nivel de calidad de vida de los más
vulnerables.
El coordinador nacional del Gabinete de la Familia, Dío Astacio, al
presentar la iniciativa, explicó cómo se logró la conformación de un paquete de
beneficios orientados a las familias afectadas por la pandemia.
Al respecto, ponderó la disposición del primer mandatario de auxiliar a
esas familias en distintas localidades del territorio nacional por intermedio
de las instituciones sociales gubernamentales.
Tony Peña Guaba, director de Políticas Sociales de la Presidencia, resaltó
la importancia de impulsar acciones a favor de la familia, porque ella
representa la base de toda sociedad.
Precisó que con su empoderamiento se contribuye a construir y formar una
sociedad integrada por hombres y mujeres de bien.
Asimismo, Gloria Reyes, directora del programa Progresando con Solidaridad,
reafirmó el apoyo del Gobierno para las familias dominicanas, especialmente las
más vulnerables.
Presentes en el acto, junto a la vicepresidenta, Mayra Jiménez, ministra de
la Mujer; Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (Mescyt) y Santiago Hazim, director del Seguro Nacional de Salud
(Senasa).
También, Paula Disla, directora del Consejo Nacional de la Niñez (Conani);
Digna Reynoso, directora de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS);
Juan Isidro Grullón, director del Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas
(INAVI) y directora del Plan Social de la Presidencia, Yadhira Henríquez.
Henry Veras, asesor eclesiástico del Poder Ejecutivo, tuvo a su cargo la
bendición de la ceremonia, realizada en el Salón Verde del Palacio
Nacional.
Sobre el programa
La iniciativa gubernamental busca integrar a las familias afectadas por el
fallecimiento del jefe de hogar como consecuencia de la COVID-19, a la Red de
Protección Social del Gobierno.
Se implementará un Comité de Familia en cada una de las instancias que
desarrollan intervenciones y políticas a favor de las familias.
En cada institución gubernamental funcionará un comité integrado por
colaboradores, recursos humanos y la atención al usuario, que para cada caso,
será el punto focal de coordinación con el Gabinete de Familia.
Además, un sistema de alerta ante desafíos que amenacen la estabilidad y
desarrollo de las familias, que permite a funcionarios públicos y
administradores anticipar respuestas y proteger las economías de los hogares.
En este sistema participan, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la
Información y Comunicación (OPTIC), el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)
y todas las instancias que desarrollan intervenciones.
La selección de los beneficiarios se realiza a través del Ministerio de
Salud Pública e incluirá tres tipos de beneficiarios.
Familiares de fallecidos beneficiarios de los programas sociales del
Gobierno; familiares de fallecidos que califican pero que no han sido
beneficiarios y familiares de fallecidos que no cumplen requerimientos del
SIUBEN.
Beneficios del programa
Los beneficiarios de Familias Acompañadas recibirán aportes monetarios a
través de la tarjeta Solidaridad, en una edición ajustada al nuevo plan.
A cada familia se le cubrirán los gastos funerarios a través del Inavi y
contarán con apoyo psicológico.
El Mescyt se encargará de cubrir los gastos de matrícula universitaria y el
Senasa, la afiliación a la seguridad social. El Plan Social ofrecerá apoyo
alimentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .