CONSTANZA, R. D.- El pasado domingo, 21 de febrero, cerca de doscientas personas se dieron cita en el Memorial Presidente Caamaño, en Valle Nuevo, para rendir homenaje a la memoria del Comandante de Abril y Caracoles, tras cumplirse 48 años de su asesinato, el pasado 16 de febrero. Cómo ya es una tradición, la Fundación Caamaño conmemoró un año más de la muerte de Francisco Alberto Caamaño Deñó, subiendo a las montañas escenario de su último combate.
Directivos nacionales y de las distintas filiales provinciales de la
Fundación Caamaño estuvieron presentes.
El licenciado Neris Soto Féliz, presidente de la Fundación Caamaño en San
José Ocoa, tuvo la conducción del acto; las palabras de bienvenida las dió
Oliva Aguasvivas, gobernadora de Ocoa; en el acto tuvieron la palabra Claudio
Caamaño Vélez, vicepresidente ejecutivo; Vicenta Vélez Catrain, última esposa
de Caamaño; así como el periodista Antonio María, presidente Nacional de la
Fundación Caamaño.
En el acto recordaron que “Francisco Alberto Caamaño no fue fusilado, pues
su ejecución no fue fruto de una sentencia judicial, sino que fue asesinado, un
crimen de Estado ordenado por el presidente Balaguer”. Resaltaron la
importancia de que en la República Dominicana se establezca un tribunal de la
verdad para sanear la memoria histórica de nuestro país.
También anunciaron el proyecto que tiene la Fundación Caamaño de unir los
monumentos que construyó en Caracoles y Valle Nuevo mediante un sendero por la
ruta hecha por los guerrilleros de 1973, la cual fue cartografiada en hace
varios años con el acompañamiento de Claudio Caamaño Grullón, participante de
la guerrilla. Para esto están coordinando con los ministerios de Medio
Ambiente, Cultura y Turismo. Esperan tenerlo listo para el año próximo.
De igual forma resaltaron la preocupación por el medio ambiente que tenía
Caamaño, quien decía que las transnacionales mineras solo le dejarían a nuestro
país los hoyos; esto a propósito de las intenciones de las dos principales
mineras que operan en nuestro país, y que tienen planes de ampliar sus
operaciones a nuevas áreas, lo cual es rechazado por la Fundación Caamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .