SANTO DOMINGO, R. D.- El Congreso Cívico estimó hoy que están dadas las condiciones para abrir un proceso de reflexión, debate y acción política que culmine en una reforma institucional integral que deje atrás las reformas parciales y fragmentarias, hechas siempre bajo los dictados de la urgencia y que al final lo dejan todo igual.
Explica que desde
hace décadas está planteada esa necesidad, pero lo que ha ocurrido es que un
presidente tras otro, ha impulsado sus propias reformas como quien se hace un
traje a la medida de sus intereses del momento. Esto ha ocurrido incluso con la
propia Constitución de la República, reformada por cada presidente a su
particular conveniencia, y sí es cierto que en la reforma constitucional del
2010 se consignaron avances importantes, a fin de cuentas quedaron intactas las viejas normas propias de lo más arcaico y
atrasado del caudillismo y el presidencialismo, que tanto ha obstruido los
derechos democráticos.
Entiende que ahora
con el cambio de gobierno se ha creado el clima más adecuado para emprender a
fondo una reforma profunda y abarcadora que siente las bases para una real
refundación del Estado y la democratización de la vida política e institucional
de la República.
Es de criterio
de que el ascenso al poder del presidente Luis Abinader estuvo antecedido por
un reclamo consistente a favor de esas reformas. El programa del Partido
Revolucionario Moderno establece el compromiso de refundar el Estado. En el
programa de la Coalición Democrática por
la Regeneración Nacional suscrito por el entonces candidato Abinader, se
reitera lo mismo.
“Desde el poder
el actual presidente ha ratificado su compromiso en ese sentido y ha dado pasos
consecuentes con esa misma orientación. Oficialmente se ha informado la
determinación del presidente de someter un proyecto ante el Congreso Nacional
para habilitar el Referendo, como importante mecanismo de Consulta y
Participación Popular. El Congreso Cívico saluda esa voluntad política del
presidente, porque fortalece la ambientación que se precisa, para emprender la
reforma a fondo que la sociedad demanda”, dice el documento remitido a los
medios de comunicación.
El documento
firmado por su vocero público Rafael Chaljub Mejía y José Reyes Mejía, coordinador nacional,
finaliza diciendo que con esas condiciones a la vista, el Congreso Cívico
reitera su convicción de que ha llegado el momento de convocar al debate sobre
ese asunto tan fundamental, en el cual deben tener cabida los más amplios
sectores políticos y por supuesto, las organizaciones sociales e instituciones cívicas interesadas
en hacer sus aportes en la mesa del diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .