SANTO DOMINGO, R. D.- Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Mujer, en conjunto con la Delegación de la Unión Europea en el país realizaron la II Mesa de Diálogo País de EUROsociAL+, un programa de cooperación para mejorar la cohesión social en los países latinoamericanos.
En el diálogo de EUROsociAl+, iniciativa de la Unión
Europea, con una cartera de acciones que en la actualidad suma más de 300
apoyos a políticas en América Latina; la viceministra de Cooperación
Internacional, Olaya Dotel, valoró la importancia de que República Dominicana
sea parte del importante programa.
En el diálogo participaron con palabras de bienvenida la
ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y el embajador jefe de la Unión Europea en
el país, Gianluca Grippa, así como el director de EUROsociAL+, Juan Manuel
Santomé, quien presentó la hoja de ruta.
En la presentación de conclusiones del diálogo, Dotel destacó
que el programa promueve la transferencia de conocimiento, tanto a nivel
regional como birregional entre los 27 países de la Unión Europea y 19 naciones
latinoamericanas, lo que se puede demostrar con la cantidad de propuestas
recibidas.
La viceministra del Ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo consideró que el proceso que han realizado cuenta con el
compromiso de todas las instituciones involucradas, en los tres ejes temáticos
de EUROsociAL (Cohesión Social, Gobernanza e Igualdad de Género) y que valoró
como muy positivo.
“Como hemos podido observar, las demandas recibidas están
alineadas a las políticas nacionales, lo cual es un importante indicador para
que las mismas sean sostenibles”, dijo Dotel, quien también es ordenadora
nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo.
Dotel expresó que con las demandas priorizadas, se busca
también favorecer la intersectorialidad y la coherencia de la actuación, además
de aprovechar la complementariedad con otras instituciones o programas.
“Esperamos que las instituciones dominicanas sigan
participando de manera entusiasta en este proceso y en la próxima etapa que es
la profundización del diálogo con el equipo técnico de EUROsociAL, a fin de
completar la ficha de acción y las propuestas de demandas de manera más
detallada y posteriormente en la ejecución de las distintas iniciativas”,
recomendó la viceministra.
Agradeció el apoyo de la Unión Europea, organismo con el
cual el país tiene una vasta experiencia en la implementación de programas a
nivel nacional y con la región del Caribe, en el marco del CARIFORUM.
Dijo que esta constituye una nueva oportunidad de
desarrollar iniciativas con Latinoamérica y con la propia Unión Europea.
“Agradezco por el igual al equipo técnico de EUROsociAL y
de la UE, por su compromiso en este proceso y de manera particular a las
distintas sectoriales”, manifestó.
La viceministra de Cooperación Internacional consideró
importante que se mantenga el mismo ímpetu para alcanzar las metas propuestas
en el marco de EUROsociAL+, con la seguridad de que como nación se avanzará
hacia la prosperidad y cohesión social que necesita la sociedad dominicana.
EUROsociAL, durante su tercera fase (2016-2021), ha
reforzado el diálogo y la coordinación articulada con los países de América
Latina para la identificación de políticas estratégicas a nivel nacional, en
materia de cohesión social, que puedan ser acompañadas desde una perspectiva
intersectorial y complementaria para el apoyo a los países en el avance de sus
metas nacionales y sus contribuciones a la agenda 2030.
La pandemia por COVID19 y sus efectos, hacen necesaria
una respuesta institucional que se apoya en políticas públicas que son objeto
de trabajo conjunto.
Los participantes
En la parte de prioridades estratégicas y ejes
conductores del programa EUROsociAL+ realizaron presentaciones las
coordinadoras de las áreas de Igualdad de Género, Ana Pérez; de Gobernanza
Democrática, Sonia González y el coordinador de Políticas Sociales, Francesco
Chiodi.
Además, presentaron conclusiones la directora del área de
Administración Pública y Asuntos Sociales de la Fundación Internacional y para
Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Peggy Martinello
y por la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), Alfredo
Suárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .