SANTO DOMINGO, R. D.- El director del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Santiago Hazim, aseguró que el Gobierno que preside Luis Abinader heredó más de un millón de desempleados por la pandemia del COVID-19, pero que ya unos 800 mil dominicanos han retornado a sus trabajos.
El funcionario dijo que debido a las políticas
puestas en marcha por Abinader el desempleo se redujo a poco más de 200 mil
personas, a los que SENASA les garantiza su seguro de salud hasta que puedan
conseguir empleo.
“Se han realizado negociaciones con la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, el Sistema Único de
Beneficiarios y el Ministerio de Trabajo para que aquellos desempleados por la
pandemia del COVID-19 se les pueda suministrar un seguro hasta que puedan
conseguir un nuevo trabajo”, precisó.
Hazim expresó que “no ganamos nada afiliando dos
millones de dominicanos y teniendo personas que acaban de perder sus empleos
desamparadas totalmente. La idea del presidente es que todos los dominicanos
tengan un seguro médico, que tenga el derecho a tener la tranquilidad de que su
salud y la de su familia están cubiertas”, aseguró.
El director ejecutivo de SENASA manifestó que
las personas que quedan sin trabajo por motivo de la pandemia y que su seguro
sea desactivado, deben asistir o llamar a cualquier oficina de la institución.
Indicó que las personas en esa situación sólo
deben dar la explicación de lugar, llenar los requisitos y se les reactivará su
seguro, “porque sabemos que esto es algo temporal, y no podemos desamparar a
esas personas”.
Destacó que los servicios que prestan los
programas de prevención de SENASA, tales como Círculos Comunitarios de Salud
(CCS), Senasa Cuida de Ti, Senasa Contigo y el Programa de Nefroprotección.
“Además, junto a la Primera Dama y el Gabinete
de Salud, trabajamos en programas de prevención del cáncer de mama, próstata y
cérvico-uterino. En el caso del cáncer cervicouterino hemos creado a Eva, un
programa destinado a la detección temprana de esta enfermedad", afirmó.
Reveló que el programa es el único en el país y
que funciona con inteligencia artificial, el cual detecta más del 90% de los
casos de cáncer cérvico-uterino de manera confiable.
El funcionario resaltó que “desde SENASA
queremos hacer entender que no sólo somos un seguro del Gobierno, queremos
llenar los cometidos para competir en el mercado y poder llevarle a todos los
dominicanos un seguro sea contributivo o subsidiado".
Manifestó que es necesario hacerle saber a la
población, al empresariado, a los ministerios y las direcciones que SENASA
también está en competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .