SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader destacó este miércoles, al participar en el inicio de la construcción de una planta de producción de vidrio de Cervecería Nacional Dominicana (CND), que el país abre un camino indetenible hacia las inversiones.
“El futuro de la República Dominicana se
ensancha cada día con acciones e inversiones como esta”, enfatizó el gobernante
al referirse a la nueva planta que estará ubicada dentro del complejo de zonas
francas de Pedro Brand.
El inicio de esta construcción está sustentado
en un acuerdo entre Caribbean Glass Industry y CND, lo que reactivará la
industria del vidrio local, con capacidad para producir 500 millones de
botellas al año, superior a la demanda nacional actual.
La edificación de esta planta de vidrio, indicó
el mandatario, supondrá una inversión de más de 100 millones de dólares a largo
plazo.
Se estima, agregó, que generará más de 200
empleos para su construcción y más de 300 empleos directos cuando empiece su
actividad, prevista para febrero de 2021.
Abinader, observó, que se trata de una inversión
con capital local y que proyecta unas potenciales ventas por valor de 107
millones de dólares.
Significó que tanto el gobierno como el sector
privado, apuestan a que estas inversiones generen un crecimiento sano, duradero
y de calidad en beneficio de todos los dominicanos y dominicanas.
El acuerdo contempla inversión local por parte
del Grupo Rizek y de su socio salvadoreño Grupo Borja.
En tanto que la CND garantizará la viabilidad
del proyecto al comprometerse a adquirir al menos el 70% de la producción por
los próximos seis años.
El presidente Abinader dijo que las condiciones
son propicias para las inversiones en el territorio nacional, y el marco de
confianza establecido por el gobierno, es inmejorable.
“A lo largo de los últimos meses hemos visto
como desde todos los ámbitos de la actividad económica se ha mantenido una
constante que refleja una tendencia que desde el gobierno ya anunciamos: Es el
momento de invertir en nuestro país”, puntualizó.
Participaron en la actividad, los ministros
Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Industria y Comercio,
Víctor –Ito- Bisonó y de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, así como el
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
También, el administrador del Banco de Reservas,
Samuel Pereyra, y el director del Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez Guzmán.
Igualmente, Luciano Carillo, presidente para
América Central y el Caribe de AB InBev, y Marcio Juliano, director general de
la CND.
Junto a ellos, los empresarios Samir Rizek y Héctor
José Rizek, del Grupo Rizek, así como Juan José Borja, del Grupo Borja.
Tanto Héctor José Rizek como Carrillo,
destacaron el compromiso con la reactivación de la economía nacional, en
ambiente de confianza que ha generado el gobierno.
En tanto, el ministro Bisonó valoró esta
iniciativa de industrialización eco amigable, que genera empleos, como ha sido
el empeño del presidente Abinader.
El acto concluyó con un recorrido por las
instalaciones de la Cervecería.
Claves para el futuro
La construcción de esta planta de vidrio
favorece una cultura de reciclaje y sostenibilidad en República Dominicana,
factores todos ellos clave para el futuro, consideró el presidente Abinader.
“Con proyectos como este, estamos generando
empleos directos e indirectos de calidad, estamos reduciendo nuestra
dependencia de importaciones en materia de vidrio”, precisó.
“Estamos decididos y comprometidos con el
aumento de las exportaciones del país hacia Centro América y el Caribe, y con
acciones como la que hoy ponemos en marcha son la mejor palanca para
conseguirlo”, manifestó.
Impacto positivo local
Con la nueva obra, en los próximos dos años CND,
dejará de importar alrededor de 229 millones de botellas de vidrio que adquiría
en el exterior anualmente. De esta manera, en un periodo de 6 años, unos $240
millones de dólares se quedarán en la economía nacional.
Parte importante de su producción utilizará
vidrio recolectado localmente, promoviendo así un modelo de economía circular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .