La adecuación la realiza un equipo de maestros y especialistas
SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación adecúa contenidos para, a través de las aulas
de educación especial proporcionar docencia a distancia a los estudiantes con
diversas condiciones.
La directora de Educación Especial, Lucía Vásquez supervisó los trabajos
que se realizan en la escuela Patria Mella en Santo Domingo Este con los niños
y jóvenes con autismo.
Desde este sábado, docentes de educación especial trabajan en la grabación
de clases para niños con distintos tipos de discapacidades y habilidades.
“Estamos llevando el contenido de los cuadernillos, adaptados a la
educación especial. Creemos en la inclusión y en el respeto a los derechos de
esos niños, niñas y adolescentes. Estamos buscando esas soluciones en todo el
país para responder a las necesidades de esta población”. Explicó la señora
Vásquez.
Insistió en que el trabajo se realiza con las distintas áreas y enfoques de
manejo de la discapacidad. “Hablamos de autismo, pero en otras circunstancias
hemos tratado lo relativo a los ciegos, sordos, parálisis cerebral, síndrome de
Down, altas capacidades y capacidades múltiples. La inclusión es posible con la
ayuda de todos”.
Mara Ramírez, asesora internacional de autismo, calificó como muy bueno el
abordaje de los docentes en la escuela Patria Mella de Santo Domingo Este y los
métodos que usan para la enseñanza. Dijo que en el caso de los niños con esa condición
debe realizarse el proceso enseñanza aprendizaje de manera orgánica, respetando
sus ritmos. “Los niños con autismo aprenden de manera visual y son amantes de
la tecnología. Entonces, si tenemos un celular en casa, tarjetas, fotografías,
eso es lo apropiado para la mayoría de los niños con esa condición”.
Aracelys Tejeda, es madre de un adolescente autista y con sordera profunda.
Explica que en el proceso de buscar ayuda para su hijo aprendió a acompañar a
otros. Hoy, celebra que su hijo puede moverse solo por la ciudad y logró su
primer empleo como portero en ese centro educativo.
“Esta condición de discapacidad no es una limitante. Yo creo que
mientras unamos esfuerzos, mientras las familias podamos encontrar apoyo, vale
la pena. Nuestros jóvenes con condición de discapacidad deben recordar que
tienen derechos”. Dijo la madre quien colabora en el centro.
La meta del presidente de la república, Luís Abinader y del ministro
Roberto Fulcar es que ningún alumno se quede fuera. Ese levantamiento de las
necesidades de atención se hace desde los centros educativos con aulas de
inclusión y los Centros de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .