SANTO DOMINGO, R. D.- Con ofrendas florales en el Altar de la Patria en el recinto de los fundadores de la dominicanidad y el busto de Juan Ulises García Saleta, el fundador del el Centro Olímpico capitalino, el Ministerio de Deportes y el movimiento olímpico nacional celebraron el pasado sábado 7 de noviembre el Día Nacional del Deporte, en un proclamado ambiente unidad e inclusión.
En el sagrado recinto patrio del Parque Independencia,
donde tuvo lugar la segunda actividad, el viceministro Administrativo de
Deportes, Franklin De la Mota, y el presidente del Comité Olímpico Dominicano,
Luis Mejía, no hicieron más que reiterar con menos palabras el ambiente de
unidad que entienden reina en el deporte nacional y que fueron a rendir honor y
reverencia a los padres de la patria.
De la Mota, en representación del ministro Francisco
Camacho (ausente por el fallecimiento de una tía estimada casi como a su
madre), aseguró que el deporte va a cambiar. Y al reivindicar la unidad
existente entre los distintos entes del deporte nacional, aseguró que aquí no
hay autoridades superiores sino compañeros y personas con mayores
responsabilidades.
A este acto asistieron los laureados atletas, el doble
campeón olímpico Félix Sánchez y la medallista internacional María Dimitrova,
que se unieron a muchos otros como el medallista olímpico Gabriel Mercedes,
reinas de voleibol Annerys Valdez y Cosiris Rodríguez y un sinnúmero de
inmortales y glorias del deporte.
En la plazoleta que rinde tributo al Padre del olimpismo
dominicano, ‘Wiche’ García Saleta, el representante Miderec proclamó que la
administración de Camacho, a pesar de la pandemia por coronavirus, se están
logrando muchas cosas, como capacitación técnica; se ha mejorado el Centro
Olímpico, se firmaron acuerdos para que los atletas puedan viajar en el metro y
el teleférico gratis; tiene una ‘burbuja’ en el Albergue Olímpico con los atletas
que clasificaron o buscan boletos para los Juegos Olímpicos de Tokio; y habrá
otra en Punta Cana para un torneo internacional de baloncesto.
Y, “sobre todo, hemos logrado junto con el Comité
Olímpico modificar la Ley del Deporte, algo que tenía muchos años que no se
podía hacer, pero se pudieron sentar y dialogar hombres que han trabajado para
hacer eso posible”, expresó De la Mota, al tiempo de agradecer a Luis Mejía y
todo el que trabajó para este logro.
“Cuando hay unidad y entrega, el deporte une a los
hombres y las naciones”, proclamó el funcionario, quien aseguró a la familia de
García Saleta que el Centro Olímpico se va a cuidar, como ellos solicitaron en
palabras de Juan Antonio, acompañado de sus hermanos Bernardita y Juan Andrés
García Sméster, más la esposa del primero, Gina Caamaño.
Luisín: celebramos unidos
El presidente del COD, Luis Mejía, exclamó: “Hoy
celebramos el deporte con una política de inclusión, hoy lo celebramos unidos:
las autoridades del Ministerio de Deportes; las federaciones y los dirigentes
olímpicos; nuestros atletas que nunca son del pasado y que se convierten en
inmortales como los que están aquí; con nuestro Pabellón de la Fama; con
el director de Educación Física, los profesores y los entrenadores y cada uno
de los sectores que convergen aquí”.
El también miembro del Comité Olímpico Internacional
pidió ‘loor’ a nuestros atletas, incluidos los paralímpicos que hacen mayor
esfuerzo en su accionar y aseguró que las entidades del deporte y los
familiares de García Saleta no dejarán marchitar esas flores y todo lo que
significa el Centro Olímpico. Pidió estar más unidos para evitar cualquier
distracción o asomo de problemas, “porque en el deporte tenemos una
responsabilidad mayor”, porque no es solo una actividad recreativa y manifestó
que el deporte en República Dominicana llegó para quedarse siempre.
El medallista de plata olímpica Gabriel Mercedes
(taekwon-do) habló en nombre de los atletas; y el doctor Juan Abreu, integrante
de la selección nacional voleibol en los XII Juegos Centroamericanos y del
Caribe de Santo Domingo’74, lo hizo a nombre del “Movimiento 1974-1986” y
exhortó a los atletas de hoy a estudiar y prepararse, porque la vida del atleta
es muy corta.
En el acto se dieron cita numerosos atletas del pasado y
el presente incluidos paralímpicos como Alejandra Aybar (que enhestó la bandera
nacional) junto a cadetes de la Policía Nacional; el Comisionado Nacional de
Béisbol Junior Noboa; presidentes y dirigentes de federaciones como Antonio
Acosta, José Luis Ramírez y los integrantes del CE del Comité Olímpico; el
director del Instituto Nacional de Educación Física, Esteban Pérez Polanco; el
diputado Orlando Jorge Villegas; la regidora del Ayuntamiento del Distrito
Nacional, Liz Mieses, en representación de la alcaldesa Carolina Mejía; el
director Técnico de Miderec, Neftalí Ventura, entre muchos otros.
Los participantes hicieron un desfile que partió desde la
parte frontal del edificio Administrativo del Miderec hasta la plazoleta
situada frente al velódromo olímpico; a los acordes de una marcha e
interpretación del himno nacional por la banda de música del Cuerpo de Bomberos
de Santo Domingo, encabezado por el capitán Samuel Sánchez Severino; y un
cuerpo de cadetes de la Academia, general Hermida González, de la Policía
Nacional.
La invocación religiosa estuvo a cargo del sacerdote
Jesús Amatria, de la parroquia San Antonio María Claret.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .