SANTO DOMINGO, R. D.- Durante un encuentro en el Palacio Nacional, la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) propuso al Gobierno un plan conjunto para impulsar e incentivar la producción nacional, priorizando el suministro de los bienes que componen la canasta familiar a precios asequibles y rentables.
El encuentro lo encabezaron el viceministro
administrativo de la Presidencia para la Producción y Emprendimiento, ingeniero
José Jáquez, en representación del ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ignacio Paliza y Eric Rivero, presidente de CONFENAGRO, así como de otros
funcionarios y dirigentes de la entidad que agrupa a más de 350 mil productores
del campo.
En la reunión los representantes de los productores
agropecuarios anunciaron que propondrán al presidente Luis Abinader la
necesidad de crear una nueva ley de incentivos para el sector, así como una
revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, en
busca de mayores controles a las importaciones.
El ingeniero Hecmilio Galván, vicepresidente de
CONFENAGRO, presentó los detalles de su propuesta “Hacia una Estrategia
Nacional de Desarrollo Agropecuario 2020-2030” que persigue una amplia
discusión de la problemática del sector a lo largo y ancho del territorio
nacional.
Explicaron que en la estrategia incluye propuestas y
sugerencias de la dirigencia política, los organismos públicos, privados e
internacionales y productores en sentido general.
Durante el encuentro realizado en el salón Hermanas
Mirabal de la casa de gobierno, el vice ministro Jáquez informó que entregará
al ministro Paliza las propuestas de los productores con la seguridad de que la
misma será presentada al presidente de la Republica para su evaluación y
decisión.
El funcionario dijo que el Gobierno favorece las
iniciativas que permitan mejorar la economía y privilegien las actividades de
producción que generen riqueza y bienestar para todos los dominicanos.
Los directivos de CONFENAGRO denunciaron que durante las
anteriores gestiones fueron “grandemente perjudicados” por masivas
importaciones de productos agropecuarios que promovían funcionarios de diversas
instituciones.
Señalaron que con el nuevo Gobierno que encabeza Luis
Abinader, el sector agropecuario espera medidas concretas para defender la
producción nacional.
“Por eso es que no podemos desesperarnos, tampoco tirar
la toalla”, agrego el presidente de CONFENAGRO.
Insistió en que ese sector agropecuario necesita una ley
de incentivos como la tiene ProIndustria, el turismo y las zonas francas.
En la reunión participaron también Geanilda Vásquez,
ministra sin cartera; Geovanny Antonio Molina y Andrés Escarramán, director de
Ganadería y asesor agroforestal del Poder Ejecutivo, respectivamente, así como
funcionarios del ministerio administrativo de la Presidencia y el sector
agropecuario oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .