También extensión teleférico a Los Alcarrizos
SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader manifestó que se están evaluando las
diferentes modalidades de transporte, como el metro, el teleférico, autobuses
especializados con líneas exclusivas, así como el monorriel, dependiendo de la
modalidad que convenga en cada sector.
El gobernante habló del tema al hacer un
recorrido por el Metro y Teleférico de Santo Domingo en donde indicó que no hay
una modalidad única de transporte y que en ese sentido se están estudiando
diversas opciones.
Sobre el plan de expansión contemplado en la
línea 1 del Metro, que significa las cinco estaciones en el aire en Villa
Mella, se ampliarían para que se puedan utilizar seis vagones en vez de tres.
Sostuvo que en la línea 2 no hay que hacer otra
infraestructura, pero sí la compra de dos vagones y “de eso hemos hablado con
la Alianza Francesa de Desarrollo, que la está financiando con una pequeña
contrapartida del Gobierno. Se le ha autorizado al director de la Opret para
que dé por iniciados los trabajos”.
En tal sentido, dijo que en unos 18 a 24 meses
se podrá duplicar la cantidad de pasajeros que se transportan en las líneas 1 y
2 del Metro Santo Domingo.
Sobre Santiago expresó que de manera
concomitante se está estudiando los sistemas de transporte donde se necesita un
transporte masivo.
En el caso de Los Alcarrizos, el jefe de Estado recordó que desde Los
Americanos hasta la entrada de la carretera Duarte estaba planificado un
teleférico “y nosotros vamos a proceder a hacerlo en la parte interna de Los
Alcarrizos”.
Explicó que a los Alcarrizos llegaría, desde el
Kilómetro 9, un método de transporte masivo. Se estudia si será metro o
monorriel que podría ir a ese municipio y en la parte interna se podría
utilizar un teleférico con cuatro paradas y no tres como está programado.
Indicó que se está evaluando entre monorriel y
metro para determinar la inversión. “El monorriel es aproximadamente un 35 %
más económico que el Metro; en el caso del teleférico es menos inversión, pero
transporta menos pasajeros”, dijo.
También se refirió a la línea que estaba
diseñada para transporte masivo en la ciudad de Santo Domingo, esencialmente
una línea 3 que iría hacia el Aeropuerto.
Dijo que el problema del transporte “a nuestro
modo de ver es muy importante”. Valoró que hay que tomar decisiones ahora para
adelantarnos a una situación de mayor problema en el país.
En el recorrido que el presidente Luis Abinader
realizó por las instalaciones de Metro y el Teleférico de Santo Domingo evaluó
las operaciones del sistema con el objetivo de obtener mayor información para
aprovechar al máximo las futuras inversiones, las cuales están pendientes de
ejecución, y así contribuir a la solución definitiva del problema de la
movilidad que por años ha afectado a la capital dominicana.
En el edificio de Puesto de Control Central y la
sala de operaciones del Sistema de Transporte Integrado Metro–Teleférico,
primer punto del recorrido, el director ejecutivo de la Oficina para el
Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Santos Pérez, le informó al
Gobernante sobre el funcionamiento y operaciones del sistema.
EL RECORRIDO
El presidente Abinader recorrió el Metro desde
la estación Máximo Gómez de la línea I hasta la estación Mamá Tingo, luego se
dirigió a la estación Juan Pablo Duarte para tomar la línea II y hacer
transferencia al Teleférico de Santo Domingo. Abordó este último sistema y al
retornar, terminó el trayecto en la estación Eduardo Brito.
Acompañaron al presidente Abinader el ministro administrativo de la
Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Defensa, teniente general
Carlos Luciano Díaz Morfa y Daniel García Archibald, director de Información y
Prensa de la Presidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .