SANTO DOMINGO, R. D.- Al conmemorarse este sábado “El Día Mundial de Salud Mental, el Ministerio de Salud informó que los trastornos mentales que se están viendo con más frecuencia durante la pandemia, es la depresión, la que ocupa el tercer lugar superado, sólo por los trastornos de ansiedad y del sueño.
El doctor Alejandro Uribe, director del departamento de
Salud Mental, al encabezar un acto por este día, recomendó el apoyo emocional
de la familia, de un terapeuta y del entorno para que el paciente pueda tener
un espacio seguro y evitar ser estigmatizado y que se agrave su condición de
salud.
Uribe exhortó a buscar la ayuda de un profesional de la
salud mental, la que se obtiene gratuitamente en los centros hospitalarios del
país.
“Las personas con depresión son las más vulnerables de
sufrir, y fácil para descontrolarse ante una situación, en ese caso, se llama
alguien se les orienta para que puedan recibir las atenciones que pueda
establecer a la normalidad al paciente en situación de crisis” dijo Uribe.
Manifestó que la dirección que está bajo su mando
desarrolla distintos programas de intervención psico-sociales, que acompañan a
las personas a manejar manifestaciones de ansiedad, temor e incertidumbre.
“Aunque el estrés no es una enfermedad, sino un estado de
tensión interna que exhibe una persona cuando tiene que enfrentar una situación
dada, es una parte natural de nuestras vidas cotidianas. No siempre puede
evitarse, pero se puede aprender a manejarlo, buscando opciones de vida
saludable” dijo el doctor.
Recomendó a la población mantener el acercamiento
emocional, aunque físicamente estén aislados, para evitar el estrés y las
reacciones emocionales negativas que se presentan en un momento determinado,
por la crisis sanitaria y económica que pueden desencadenar en otras situaciones
de salud física-mental.
El profesional de la conducta indicó que son muchos los
factores que inciden en las personas para estar sometidas a un estrés y que
llega a convertirse en eventos de cuidado o en situaciones de peligro grave.
El funcionario de Salud Pública, insistió en que las
personas deben mantenerse activas, aunque por el momento por la situación de la
Covid-19, debe limitar las salidas, manteniendo comunicación de manera directa
con familiares y amigos; hacer ejercicios, leer, realizar actividades junto a
familiares, entablar conversaciones con personas de confianza sobre cualquier
tema que le preocupe, ayudará a ver las situaciones desde otra óptica.
Una alimentación saludable y dormir en las horas
adecuadas también nos ayudará a mantener un estilo de vida saludable.
“Manténgase en contacto con personas que pueden
proporcionar apoyo emocional y de otra índole. Pida ayuda a los amigos,
familia, la comunidad y organizaciones religiosas para reducir los niveles de
tensión debido a la situación de pandemia en la que nos encontramos; cuidarse
unos a otros es la clave para poder sobrellevar situaciones en la salud mental¨
dijo.
Evitar prácticas nocivas
Recomienda no recurrir al tabaco, alcohol o drogas para lidiar con las
emociones, ya que es muy peligroso aferrarse a ellos.
Consumo de información
Evitar caer en la sobresaturación de noticias e
informaciones recibidas por las redes sociales y medios de comunicación, ya que
podría aumentar el estrés y preocupación;
El Ministerio de Salud iluminó de verde la fachada de sus
instalaciones para celebrar el “Día Mundial de la Salud Mental” que este año se
ha propuesto conseguir el incremento de las inversiones a favor de la salud
mental, a propósito de las consecuencias económicas por la pandemia de COVID-19.
En la actividad participaron además del director de Salud
Mental del MSP, doctor Alejandro Uribe, el equipo de trabajo compuesto por la
doctora Susana Guerrero, doctor Samuel Lara, doctora Clavel Sánchez y el
licenciado Elías Tejeda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .