FAO: pandemia amenaza avances en reducción del hambre en RD y aumenta enfermedades crónicas
Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Salud informó que
la COVID-19 ha impactado en un incremento de la inseguridad alimentaria, lo que
repercute en la calidad de vida de la ciudadanía y el riesgo de malnutrición,
ya que de acuerdo a informes de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO, los avances logrados en la reducción del
hambre en el país, podrían verse amenazados por los estragos de la pandemia.
Al conmemorarse este 16 de octubre el “Día Mundial de la
Alimentación”, el Ministerio de Salud Pública, a través del Viceministerio de
Salud Colectiva y su división de Nutrición realizó un acto con el fin de
concienciar a la población sobre la importancia de la alimentación y reconocer
la labor de aquellos que forman parte del sistema alimentario nacional.
El viceministro de la Dirección General de Medicamentos,
Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) Claudio Brito refirió datos del
Banco Central que indican que el cierre del turismo y la construcción, así como
la caída de otros sectores productivos como transporte, manufactura local,
zonas francas y minería, tuvieron efectos significativos en marzo y abril y eso
va en detrimento del poder adquisitivo de la gente y sus posibilidades de
acceder a buena alimentación.
“La inseguridad alimentaria puede empeorar la calidad de vida, las dietas y, en
consecuencia, incrementar diversas enfermedades como sobrepeso, a obesidad,
hipertensión, diabetes. Por eso los esfuerzos deben ir a orientar a la
población y ofrecer las herramientas necesarias para garantizar una
alimentación adecuada “indicó.
Manifestó que pese al esfuerzo del aparato productivo nacional y las medidas
compensatorias implementadas por el gobierno, se estima un impacto en la
economía de pequeños agricultores y una posible reducción del poder adquisitivo
de los hogares, dificultando el acceso a una dieta nutritiva y suficiente de
forma regular.
Mientras, que la representante adjunta de la FAO, señora Lizzy Solano expreso
que la crisis económica derivada de los efectos de la COVID-19 se evidencian en
una menor posibilidad de las familias para adquirir alimentos y en poco tiempo
habrá un mayor número de personas con problemas de mal nutrición.
La celebración del Día Mundial de la Alimentación se enmarca en un momento sin
precedentes, debido a los efectos ocasionados por la pandemia por coronavirus
(COVID-19).
Las acciones parten del lema propuesto este año por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, “Cultivar, nutrir,
preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”.
En el acto estuvieron además la directora de Nutrición,
doctora patricia Gullón, el viceministro de Extensiones y Capacitaciones y
Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, ingeniero José Miguel Cordero,
Ninette López, coordinadora de Cooperación Técnica del Instituto de nutrición
de Centro América y Panamá (INCAP) y otros funcionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .