SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)
en coordinación con otras instituciones estatales, emprendieron esfuerzos para
promover entre las micros, medianas y pequeñas empresas su formalización,
impulsando el desarrollo comercial y económico de las provincias Dajabón y
Elías Piña, y contribuir con esto a la reducción de la pobreza.
Jorge Morales Paulino, viceministro de Fomento a las Mipymes del MICM,
realizó una reunión de coordinación para evaluar el proyecto de “Facilitación
del proceso de formalización de empresas en Dajabón y Elías Piña.
En este un esfuerzo conjunto para promover el desarrollo comercial y
económico de estas provincias, el MICM se compromete a apoyar y facilitar las
políticas de acción evaluadas en el diagnóstico recolectado en las empresas
informales.
Con el programa se inició un proceso de consultoría tendente a elaborar y
poner en marcha un Plan de Formalización adaptado al contexto fronterizo, que
permita mejorar las condiciones y capacidades de empresas en contexto
vulnerable, como las que se encuentran en Dajabón y Elías Piña.
En la actividad por el MICM estuvieron además Cristian Hernández, director
de Servicios de Apoyo a las Mipymes, Bayamyri de León, Paloma Corporán y José
Antonio Jiménez.
También participaron representantes de la Cámara de Comercio, Dirección
General de Impuestos Internos, Ministerio de Trabajo, Tesorería de Seguridad
Social, Oficina Nacional de Propiedad Intelectual, Proindustria, así como del
Proyecto Binacional OXTAM, ASAD y la DIGECOM.
“El gobierno central realiza un gran esfuerzo para que estos puedan
incorporarse a la formalización, y por eso estamos estrechando alianza con la
DGII para lograr eso y fortalecer esos negocios”, precisó Morales Paulino.
Tras la introducción al proyecto, se presentó el diagnóstico y programa de
actividades del plan de formalización, y se expuso cómo elaborar y ejecutar la
campaña de comunicación en las provincias donde están instalados los negocios.
Morales Paulino agradeció la participación de las instituciones del Estado
que se suman al compromiso de ayudar y capacitar a las pequeñas y medianas
empresas.
En tanto, Hernández, director de Servicios y Apoyo a las Mipymes, expuso
que el MICM tiene años trabajando junto a otras instituciones para construir en
los micros, pequeños y medianos empresarios, y emprendedores no formalizados,
una cultura de formalidad que permitan el fortalecimiento de sus empresas.
Explicó que en el 2019, se inició el programa de Cooperación Binacional
Haití-República Dominicana, con el apoyo financiero de la Unión Europea e
implementado en coordinación con el BONFED, Dirección de Cooperación
Multilateral (Digecoom) y Oxfam, “con el objetivo de fortalecer la cooperación
económica y comercial sostenidas entre ambas naciones, mediante iniciativas
para reducir los desequilibrios a largo plazo y luchar contra la pobreza”.
En el acto estuvieron Carmen Orietta Méndez Ramos y Geraldo Sánchez, de la
DGII; Anny Saldaña, encargada de registro y control de acciones laborales del
Ministerio de Trabajo, y Sahadia Cruz, directora de Asistencia al empleador de
la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Además, Michelle Guzmán, del la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
(ONAPI); Wilfredo Olíver, de Proindustria; Juliana Palencia y Gabriele Regio,
de Oxfam y Lead Café Caribe-Oxfam, Rafael García, de ASAD, Adeline E. Rosario
Cruz, de la Digecom.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .