ELÍAS PIÑA, R. D.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) anunció la rehabilitación, ampliación y construcción de acueductos para las provincias Elías Piña, Bahoruco e Independencia, con el fin de optimizar el servicio para sus habitantes.
Entre el jueves y el sábado, el director
ejecutivo de la entidad estatal, Wellington Arnaud, y su equipo técnico
inspeccionaron todos los sistemas de agua potable y saneamiento de esas
provincias, como parte del Plan Nacional de Rescate de las Instalaciones del
Inapa.
En Elías Piña, el Inapa ampliará la planta
de tratamiento de filtración lenta de 30 litros por segundo y la convertirá a
filtración rápida, para manejar la alta turbidez en el agua que llega a ese
sistema.
Allí también, Arnaud instruyó a técnicos de
la entidad gestora de agua potable para que realicen levantamientos esta
semana, para mejorar y reparar varios acueductos pequeños que fueron
construidos y son administrados por la comunidad.
El director del Inapa también se
comprometió a construir una planta de tratamiento de aguas residuales para
preservar la salud de la gente de Hondo Valle y evitar que las aguas servidas
sigan contaminando el arroyo Caña, que alimenta al Acueducto Múltiple Elías
Piña - El Llano.
El Inapa también mejorará los acueductos de
Juan Santiago, y ampliará el de Comendador-El Llano, para que el agua potable
llegue a los sectores que no reciben el servicio.
Además, Arnaud instruyó que se termine el
acueducto de Juanito, comunidad que nunca en su historia ha podido contar con
un sistema confiable.
La planta de tratamiento de aguas
residuales Elías Piña será evaluada en los próximos días para rehabilitarla.
En el Acueducto Múltiple Pedro
Santana-Bánica-Sabana Cruz se está interviniendo la planta de tratamiento de
filtración rápida, de treinta litros por segundos, y se construirá una nueva de
igual capacidad.
De igual forma, será evaluado el sistema de
abastecimiento de Guayabajuco ya que en la actualidad está recibiendo agua de
manera precaria y sin tratamiento.
En el Acueducto Múltiple Garbanzo-El
Tamarindo- Salado, provincia Bahoruco, se someterá a mantenimiento a la obra de
toma, la planta de tratamiento de filtración lenta será convertida en una de
filtración rápida y el depósito regulador que está fuera de servicio se rehabilitará.
También, la planta de tratamiento de
filtración lenta de veintidós litros, de ese mismo sistema, será convertida en
depósito regulador y se construirá un nuevo depósito.
Esta semana iniciará el proceso para
escoger al contratista que realizará la construcción del Acueducto Múltiple
Rodeo-Las Tejas-El Batey, el cual será un sistema independiente que utilizará
dos pozos, una línea de impulsión, un depósito regulador, línea matriz y redes
de distribución.
En el acueducto de Neiba se harán los estudios,
diseños y presupuestos para alimentar un tanque de acero vitrificado, de 239
mil galones, que está fuera de servicio.
También, para mejorar el servicio en ese
municipio se está construyendo una obra de toma provisional desde el río El
Manguito en lo que se finaliza un dique-toma con desarenador.
En las instalaciones de la tubería de doce
pulgadas de acero que fueron arrastradas por la tormenta Laura, se están
haciendo los estudios para duplicar la producción de agua en este acueducto
múltiple, con la construcción de una nueva planta de filtración rápida.
También se realizarán los estudios para
abastecer y reforzar este proyecto desde una fuente definida por la comunidad.
En Villa Jaragua se incorporarán nuevos
pozos y se rehabilitará el tanque del acueducto existente, y dentro de tres
meses entrará en operación un mini acueducto que el Inapa está construyendo con
fuente del manantial de Meregildo, que abastecerá exclusivamente la zona alta
de ese municipio.
En el Acueducto Los Ríos-La Clavellina, la toma
original del proyecto será rehabilitada, y en la actualidad se está finalizando
la construcción de un nuevo depósito regulador superficial de seiscientos
cincuenta metros cúbicos y se está evaluando para construir otro tanque que
pueda abastecer los sectores que quedan en la zona alta.
La planta de tratamiento de ese sistema
será intervenida para regularizar su funcionamiento y se construirá una nueva
planta de filtración rápida.
Se instalará una línea de mil doscientos
metros para mejorar el abastecimiento de los sectores de La Clavellina e
incorporar a la comunidad de Hato Viejo.
En el acueducto de Guayabal, provincia
Independencia, se dará mantenimiento al tanque de trescientos metros cúbicos y
se evaluará la posibilidad de integrar las aguas del manantial que abastece a
este acueducto y junto a la comunidad se buscará la zona para un nuevo tanque
que permita garantizar el servicio de agua potable por un periodo no menor a
veinte años.
La planta de tratamiento de filtración
lenta, de 28 litros por segundos, del acueducto de La Descubierta, será
ampliada y convertida a filtración rápida y el tanque será reparado.
En el acueducto de Jimaní, la planta de
filtración rápida de veinticinco litros por segundos, en un estado total de
abandono, requiere una intervención inmediata. Para ese sistema, se construirá
una nueva obra de toma que garantice la alimentación de la planta de filtración
rápida de veinticinco litros por segundos en un periodo de estiaje.
Al acueducto de Tierra Nueva se
incorporarán dos nuevos pozos, se construirá un nuevo tanque de cuatrocientos
metros cúbicos y se realizará un reforzamiento de la línea matriz y ampliación
de las redes.
En El Limón de Jimaní se evaluarán los
pozos existentes de su acueducto, en busca optimizarlos, se incorporarán otros
pozos y se ampliarán las redes de distribución.
En el Acueducto Múltiple Duvergé-La
Colonia- Vengan a Ver se rehabilitará la planta de tratamiento de filtración y
se construirá una nueva de 100 litros por segundos, nuevos depósitos
reguladores, nueva línea matriz y ampliación de redes.
Bajo la gerencia Arnaud, el Inapa se
encargará de hacer realidad el sueño del presidente Luis Abinader de que cada
hogar dominicano acceda a agua potable de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .