MOCA, PROV. ESPAILLAT.- La ministra de Cultura visitó
el pasado viernes 2 el municipio Moca, provincia Espaillat, donde agotó una
amplia agenda que le permitió reunirse y conversar con las autoridades
municipales, provinciales, gestores de entidades culturales y con las
iglesias católicas.
Durante su visita a la Alcaldía de Moca, la ministra
Carmen Heredia fue honrada con la declaratoria de “huésped distinguida” por la
sala capitular, en el transcurso de un emotivo acto encabezado por el alcalde
Miguel Guarocuya Cabral, la vicealcaldesa Gerlyn Martinez y Jamlet Perez,
presidente del consejo de regidores.
El recorrido de la funcionaria inició de manera
oficial a las diez de la mañana en el Centro de Arte, Muebles Rústicos y
Artesanía (Neoarte), donde recibió una cordial bienvenida de parte de los
directores Henry Crisóstomo y Wendy Durán de Crisóstomo.
Al pronunciar breves palabras en su encuentro con
las personalidades presentes en Neoarte, la profesora Heredia prometió la
instalación de la Casa de la Cultura en ese municipio, al considerarlo
imprescindible, ya que se están instalando en otras regiones.
Heredia dijo sentirse regocijada y emocionada por la
compañía de su amigo mocano Giovanny Cruz, a quien definió como una gran figura
del teatro dominicano.
“Cuando usted lee todos esos sueños y aspiraciones yo
pienso que son las mismas que tienen otras provincias del país, pero al mismo
tiempo son parte de mis sueños”, expresó.
“Qué puedo yo hacer y hasta dónde, pero ustedes pueden
estar seguros que ese granito de arena que yo pueda aportar lo haremos,
porque sin el arte no podemos vivir”, dijo al explicar que la cultura es todo y
tenemos que tener ese empeño para que el país pueda avanzar culturalmente.
“Las artes son prioritarias y cuenten conmigo en la
medida de lo posible. Me encanta ver en todos los pueblos que voy ese gran
deseo que manifiestan los artesanos en proyectar sus habilidades sobre
las expresiones culturales” manifestó la funcionaria.
Concluyó expresando que hay que trabajar para cultivar
la cultura, porque es un propósito de todo, con el fin de que el pueblo se
empodere de su patrimonio y habilidades artísticas.
Luego de recibir el reconocimiento en la sede de la
Alcaldía, Heredia reveló que el municipio Moca le trae inolvidables
recuerdos de amistades de su infancia, entre las cuales citó a la familia
Cabrera, y recordó que siendo una niña paso una temporada de vacaciones en una
comunidad llamada Estancia Nueva.
Dijo que llegar a ese municipio es compartir en
alegría con los mocanos, a quienes definió como seres orgullosos de su tierra…
“Ojalá podamos todos alcanzar el nivel que Moca merece”, resaltó al tiempo de
señalar que en el área artística de Moca ella está ligada al viceministro
Giovanny Cruz.
De su lado, el alcalde Guarocuya Cabral expresó que
con su visita a Moca la homenajeada honra la municipalidad, y le externó la
gratitud de sus compueblanos a esa dama comprometida con el desarrollo y
difusión de nuestra identidad.
En su recorrido la ministra Heredia visitó el mural
histórico dedicado a los héroes del 30 de mayo, plasmado por el fenecido
artista plástico dominicano Silvano Lora, siguiendo luego hacia la parroquia
Nuestra Señora del Rosario, donde fue recibida por el padre Edwin Alonzo, quien
le ofreció destalles sobre la programación.
En su próxima parada, en la gobernación provincial,
fue recibida por la gobernadora Juana Rosario de Candelier, quien valoró su
interés por el desarrollo cultural que identifica a esa ciudad.
En la iglesia Corazón de Jesús la ministra fue
recibida por el padre Juan Francisco Tejeda, quien al tiempo de hablar sobre
las necesidades y programación le hizo entrega de un ejemplar del libro
“Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús”, Patrimonio Monumental de
República Dominicana.
El recorrido de Heredia también incluyó el teatro Don
Bosco y el museo 26 de Julio, donde en un recorrido guiado observó la
histórica exhibición de documentos, objetos y fotografías sobre la historia de
la familia Lara, así como una descripción sobre el ajusticiamiento de Ulises
Hereaux, alias Lilís, el 26 de julio de 1899 en Moca.
Al llegar a la plaza 26 de Julio, en la calle 3D, la
profesora Heredia observó la exhibición del gigantesco mural alusivo a la
Constitución de Moca, año 1858. Allí conversó con miembros del patronato, el
artista plástico Julio Tejeda, el Ing. Víctor José Cabreja, el Arq. Juan
Alberto Tejada, y Juan Cabreja y Víctor Álvarez, presidente y secretario,
respectivamente.
El recorrido concluyó en el museo Ramón Cáceres, donde
fue recibida por el presidente Mario Cáceres, nieto de Ramón Cáceres y la
directora Patricia Paulino Burgos.
En representación del Ministerio de Cultura
acompañaron a Heredia los viceministros Giovanny Cruz y Fernando Cruz (Bonny
Cepeda), de Creatividad y Formación Artística, y de Descentralización, así como
Carlos Andújar, director general de Museos; la directora Regional Norte de
Cultura, Sarah Espinal y la directora provincia Espaillat, Deyanira
Ovalles.
Presentes en el recibimiento de la funcionaria
estuvieron Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo del Plan Estratégico de
la provincia; Mariano de Jesús García, presidente del Plan de Desarrollo
Comunitario y Rossy Torres, directora del Clúster Ecoturístico.
Esta visita de la ministra Heredia forma parte de
la nueva visión que el gobierno implementa a través del organismo
responsable de las ejecutorias en materia cultural, así como del programa de
visitas regionales donde se manifiestan las expresiones culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .