El director de la institución, el ingeniero Felipe Suberví, dijo que estos trabajos permiten aumentar presión del agua potable.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de
Santo Domingo (CAASD) desarrolló 7,374 intervenciones a la red de
alcantarillado sanitario y resolvió 251 averías en líneas de diferentes
diámetros en la semana que recién finalizó.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que las
brigadas siguen muy activas en el Gran Santo Domingo, con labores de solución
de averías, limpieza y reparación de líneas, de acometidas de agua potable y de
registros externos e internos. Explicó que estos trabajos permiten proteger la
salud de la población y asegurar mejoras en el acceso al preciado líquido.
En cuanto al alcantarillado sanitario, en la semana que acaba de
transcurrir, la institución dio mantenimiento a 6,973 metros lineales
de redes, a 94 registros externos, 66 registros internos y 137
acometidas, sostuvo Suberví.
“Asimismo, trabajamos intensamente en la desobstrucción de varios tramos de
alcantarillado sanitario que presentaban desbordes, lo que había provocado
ciertas quejas de la ciudadanía por los malos olores, los cuales no podíamos
permitir pusieran en riesgo de la salud de los residentes”, dijo el
funcionario.
Entre estos trabajos destacó la desobstrucción en la calle Batalla El
Memiso, esquina Interior B, del capitalino sector Mata Hambre; la línea de
alcantarillado del Palacio de la Policía; así como también, una desobstrucción
en la calle Luisa Ozema Pellerano, así como una intervención en la avenida
Simón Bolívar, esquina Doctor Báez, en el Distrito Nacional.
Las labores de esta semana beneficiaron a los residentes en los sectores:
Los Ríos, Jardines del Norte, Puerto Isabela, Villa Juana, La Zurza, Las
Praderas, Galaxia, San Carlos, Invivienda, ensanche Ozama, Lotes y Servicios,
entre otros.
“En lo que tiene que ver con la corrección de averías, corregimos 251
fallas; es decir, que, con relación a la semana pasada, incrementamos el número
de soluciones en más de 70. Gracias a estos trabajos aumentamos los niveles de
presión en las redes, lo que se traduce en una mejoría del servicio de agua
potable”, precisó.
También resaltó: “Esta última semana trabajamos activamente en la
corrección de una avería en una línea de 60 pulgadas de acero, en el sector El
Abanico de Herrera, que es la que transporta el agua potabilizada de la planta
dos de Haina”.
Asimismo, la CAASD solucionó averías en los sectores: Lucerna, Guaricano,
Los Ángeles, Los Girasoles, Ciudad Satélite, Arroyo Hondo, Cuesta Hermosa II,
Villa María, La Ceiba, San Miguel de Manoguayabo, Naco, Manganagua, San Felipe
y otros más.
Igualmente, realizó 21 desobstrucciones en redes y trabajó en 19
válvulas para los residentes de: San Juan Bosco, Haras Nacionales y La Virgen.
También detectó fugas no visibles en: residencial Diproca, del Viejo Arroyo
Hondo, Los Jardines, El Cacique y Carmen Renata III.
Se mantiene estable producción de agua potable y estado de los acueductos
La producción de agua potable se ubica en unos 408 millones de galones por
día. Con esta cantidad la CAASD puede mantener un servicio estable a todos los
residentes del Gran Santo Domingo, informó su director general.
“Esta producción es gracias a que los ríos que sirven de fuentes a nuestros
principales acueductos mantienen un caudal adecuado para que nuestros sistemas
operen a plena capacidad”, señaló el ingeniero Felipe Suberví.
Su principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, trabaja a toda capacidad,
produciendo unos 155 millones de galones por día. Esto se debe a que la presa
de Valdesia mantiene un nivel de 148.41 metros sobre el nivel medio del mar
(MSNM) y la de Jigüey se ubica en los 538.42 MSNM, considerándose muy adecuados
para esta temporada, explicó.
Finalmente, Suberví expresó: “nuestras brigadas siguen trabajando todos los
días de la semana, al igual que nuestro personal se mantiene al tanto de todas
las novedades que ocurren en nuestros acueductos, a fin de que dar respuesta en
el menor tiempo posible a cualquier eventualidad que se presente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .