SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) iniciará un programa de construcción, ampliación y rehabilitación de acueductos en Samaná y San Cristóbal.
Así lo anunció el director ejecutivo del
INAPA, Wellington Arnaud, luego de realizar un recorrido de inspección, junto
su equipo técnico, por ambas provincias, dentro del Plan Nacional de Rescate de
las Instalaciones del INAPA.
Arnaud indicó que estas acciones buscan
hacer realidad la promesa del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a
cada hogar dominicano, por lo que ha hecho de este sector un eje central de las
políticas públicas de su Gobierno.
En Sánchez, Samaná, el INAPA rehabilitará y
ampliará la captación de la toma “La Fuente”, que abastece el acueducto de ese
municipio, para aumentar el caudal de aporte de 70 a 170 litros por segundo;
construirá un depósito regulador y una línea matriz nueva, y rehabilitará las
estaciones de bombeo existentes.
Estos trabajos permitirán garantizar agua
potable de calidad durante los próximos 20 años.
En Samaná, también se rehabilitará y
ampliará el acueducto de Cantón, para lo cual se construirán nuevas cajuelas de
manantiales, se rehabilitarán los depósitos reguladores y reforzarán las líneas
de conducción, para mejorar el abastecimiento de los sectores a los que no les
llega el líquido.
El INAPA, además, construirá el acueducto
múltiple Los Chicharrones-El Catey-Piedra Quemada-La Lometa, que contempla un
nuevo campo de pozos, que alimentará un tanque existente de 600 metros
cúblicos, y se colocará líneas de conducción y distribución en unos 11
kilómetros, para garantizar el servicio en esas localidades.
Arnaud también anunció que la planta de
tratamiento de agua potable de Samaná será rehabilitada para que produzca 600
litros por segundo, que es su capacidad máxima, en vez de los 432 que produce
en la actualidad.
En la planta de tratamiento de aguas
residuales de Samaná los sedimentadores y los lechos de secado, que están fuera
de funcionamiento desde hace lustros, seŕan rehabilitados, y se integrará un
nuevo generador eléctrico para garantizar su funcionamiento las 24 horas del
día.
En tanto, en la provincia San Cristóbal, en
los municipios de Haina, Nigua y las localidades de Quita Sueño, El Carril y La
Pared, el INAPA mejorará sustancialmente el abastecimiento de agua potable con
la rehabilitación y ampliación de los campos de pozos de El Carril, La Pared,
La Refinería y de Nigua.
En el El Carril se rehabilitarán seis pozos
existentes y se incorporarán dos; en la zona de La Refinería se pondrán en
funcionamiento dos pozos existentes y se adicionará un tercero; en Cambelén se
equiparán dos pozos existentes y se incorporarán dos nuevos, y en Camangüí se
rehabilitará un pozo existente y se adicionarán dos nuevos.
Con la rehabilitación de estos campos de
pozos, la puesta en funcionamiento de varios depósitos reguladores, y la
ampliación de redes, se garantizará un caudal de producción superior a los 750
litros por segundo, suficiente para abastecer del preciado líquido a todos los
habitantes y las industrias de la zona.
En Cambita Garabitos, para mejorar el
abastecimiento de agua potable, se reabilitará la obra de toma, que es un dique
con captación lateral; se rehabilitará la línea de aducción, se rehabilitará la
planta de tratamiento, el depósito regulador será rehabilitado, y la planta
existente, de filtración lenta, se convertirá en un depósito regulador, para
aumentar el volumen de abastecimiento del acueducto de ese municipio.
De igual manera, el INAPA está construyendo
pozos en diferentes zonas de esa demarcación, que bombearán a varios depósitos
de 700, de 250 y de 100 metros cúbicos que se construirán en lugares altos para
abastecer la población que no recibe el recurso hídrico.
Durante el recorrido por Haina, compañaron
al funcionario, los diputados Frank Guerrero y Margarita Tejeda, así como el
alcalde de Haina, Osvaldo Rodríguez y los directores de los distritos
municipales de El Carril, Miguel Angel Peña y de Quita Sueño, Antonio Brito.
En Cambita, se integraron a la comitiva, el
diputado Otoniel Tejeda, el alcalde José Peña (Fridín), el presidente del PRM
Fausto Vega y el exalcalde Luis Alberto Soto Soriano, entre otros.
Durante sus recorridos, Arnaud expresó que,
a juzgar por el estado de abandono de los acueductos, el problema del agua
potable en el país ha sido debido a falta de gerencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .