Al inicio del encuentro, el director general Valdez Veras destacó que los
ejes principales de la presente gestión serán acercar más la administración
tributaria al contribuyente, implementar la factura electrónica, puesta en
marcha de la trazabilidad.
Además, la simplificación de los procesos tributarios, la adecuación del
título uno del Código Tributario y la reducción de los casos pendientes en
materia de recursos de reconsideración.
La Ley 46-20 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial fue
promulgada el 18 de febrero del 2020 como mecanismo para lograr una correcta
implementación de la Ley No. 155-17, contra el Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo.
La norma crea un régimen tributario especial con carácter transitorio con
la finalidad de lograr que los contribuyentes declaren y revaloricen su
patrimonio ante la DGII, pagando un impuesto único y especial, con carácter
reducido, cuya alícuota es del 2% sobre el valor de los bienes y derechos
sincerados.
Además, con la modificación legislativa aprobada recientemente y pendiente
de promulgación, se establecen facilidades de pago único para deudas
tributarias determinadas con las que podrán ser saldadas realizándose un pago
único del 70% de la determinación, sin los recargos por mora ni el interés
indemnizatorio.
Otra facilidad adicional es que cuando se trate de deudas que provengan de
declaraciones ordinarias, autoliquidaciones y/o rectificativas voluntarias no
pagadas oportunamente, la facilidad consistirá en el pago del 100% de los
impuestos y hasta 12 meses de intereses, sin considerar los recargos por mora.
Se estima que con esta ley haya un impacto recaudatorio importante, ya que
solo en deudas determinadas por la DGII en cobranzas existe cerca de RD$55 mil
millones. De este monto, más de la mitad se categoriza por deuda de IR2 e
ITBIS.
Una gran proporción de la deuda por contribuyente se debe a intereses,
moras y recargos, por lo que la DGII entiende que con un descuento de 30% al
valor determinado de la deuda y la eliminación de los recargos y moras,
induciría a los contribuyentes a buscar la manera de cerrar sus casos con la
DGII.
Para el último trimestre del año se espera un incremento en las
recaudaciones de un 20% de las cobranzas por la citada ley para lo cual las
autoridades de la DGII llevarán a cabo un proceso de educación al contribuyente.
Además del director general de la DGII, Licenciado Luis Valdez Veras en el
evento, celebrado en el hotel Catalonia de la capital, expusieron el
subdirector de Gestión y Cumplimiento, Francisco Torres; la subdirectora
Jurídica, Yorlin Vásquez; la subdirectora de Facilitación y Servicios, Ricela
Spraus y el subdirector de Fiscalización Freddy Torres.
En la mesa de honor estuvieron, junto al director general Valdez Veras, el
coordinador de Gabinete, Eddy Arango y el gerente financiero, Pedro Manuel
Figueroa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .