Por Luis Aníbal Medrano S.
SANTO DOMINGO, R. D.- El movimiento Comerciantes
Dominicanos con Abinader (CODA), demandó del gobierno aclarar a quienes
repartieron los 125 mil millones destinados para las Mipymes, ya que dicho
recursos se agotaron y no han llegado a ese sector, mientras funcionarios del Banco
de Reservas otorga préstamos millonarios a funcionarios estatales.
Recordó el CODA que en medio del cierre y quiebra
inminente de miles de empresas MiPymes como consecuencias del Covid-19, el
gobierno de Danilo Medina anunció con mucha pomposidad la entrega a la banca
comercial de unos RD$ 125 mil millones de pesos a una tasa de 3.5% para que
estos las colocaran a las MIPYMES a tasas no mayor de un 8% anual con la
finalidad de permitir la recuperación de este importante sector duramente
golpeado por la pandemia.
CODA y sus asociaciones aliadas refieren que
advirtieron oportunamente al gobierno que si en verdad se quería que estos
recursos llegaran a las MiPymes debía esclarecer muy bien las condiciones y
facilidades para que pudiesen acceder a dichos fondos, ya que las trabas
bancarias y manejos políticos normalmente hacían que esos recursos, en su
mayoría, difícilmente llegan a las MiPymes quedándose en las altas esferas y
banca, teniendo las MiPymes que pagar ese mismo dinero a un 16 y hasta un 24%, lo cual es una desgracia más para el sector. Lamentando
que el gobierno hizo caso omiso y los ha dejado a merced del gran sector
financiero.
En un documento remitido a la prensa y leído en rueda
de prensa para establecer la denuncia, enfatizaron que es lamentable que
mientras las MiPymes luchan por sobrevivir ante esta grave crisis, la empresa Helidosa Aviación Group, del candidato presidencial Gonzalo Castillo Terrero,
ha recibido del Banco de Reservas más de mil seiscientos sesenta y dos millones de pesos
(RD$1,662,000.00).
Mostraron su oposición a que la Junta Monetaria cambiara
la norma prudencial para permitir este tipo de préstamo facilitando que se
admitieran aeronaves, lo que aseveran que esto nunca se había contemplado, ni a
ningún grupo aeronáutico se le había dado este privilegio. Así mismo se le otorgaron otros préstamos por
más de 23 millones por su subsidiaria Aeroambulancia que mantiene grandes
negocios monopólicos de servicio aéreos con el Estado, aun siendo su
propietario un funcionario gubernamental, algo seriamente cuestionable.
“Las MiPymes están en una difícil situación tanto en
el campo como en las ciudades, fruto de que lo único que ha hecho el gobierno
es dejar a la suerte de la banca, lo que hemos hecho es aplazar los pagos pero
los intereses altísimo que siguen acumulados, sin hacer los desembolso para
sustituir dichos préstamos caros y poder respirar y sobrevivir, y a todo eso el gobierno dice haber entregado
los 125 mil millones de pesos que no nos han llegado”, aseveraron.
“Las MiPymes han tenido que desprenderse de más de 530
mil empleos y han tenido que soportar cargas impositivas y préstamos que lo que
han hecho es prolongarse, las que aún se mantienen están en un limbo económico
impredecible, por lo que hemos visto con
preocupación que el gobierno haya manejado más de 200 mil millones de pesos
para el manejo de la pandemia y este importante sector esté sin ningún tipo de
protección real y efectiva que garantice el despegue, pues el gobierno ha
preferido manejar solo y a su antojo la
crisis antes que llamar a los sectores vivos de la nación a la conformación de
un frente nacional”, afirmaron.
Emplazaron a la superintendencia de Bancos y al
Gobierno Dominicano a publicar la forma en cómo han sido colocados a las
MiPymes los 125 mil millones y quiénes lo han recibido en nombre de las
MiPymes.
Alega el CODA y asociaciones aliadas que operaciones
como las que han denunciados, donde una sola empresa ha recibido más de mil
seiscientos millones de pesos de Banreservas,
es inaceptable que los préstamos que reciben las MiPymes sigan siendo una pesada carga de
intereses que oscilan entre un 16 % y 24 %
alegando que se ha agotado el dinero para rescatar a las MiPymes, por lo
que califican ha sido un gran negocio
para algunos funcionarios y la banca local en perjuicio de las MiPymes en medio
de esta desgracia nacional.
Por el Comité Ejecutivo Nacional firmaron el documento
el Dr. Jorge Morales P., Coordinador Nacional; Sr. Alberto Leroux, Coordinador
Distrito Nacional; Ing. Jorge Jerez, Secretario General; Mario Abreu,
Coordinador Región Cibao 2; Sócrates Méndez, Coordinador Región Sur 2; Norberto
Leyba, Provincia Santo Domingo; Jesús Santana, Coordinador Región Este y Fausto
Figuereo, Coordinador Región Sur 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .