SANTO
DOMINGO, R. D.- La dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Sara
Paulino Cárdenas, afirmó hoy que aunque es evidente que la mujer
dominicana ha logrado avanzar en áreas como la educativa, en los derechos
sociales y de género y en política continúa en desventaja.
“A
pesar de que poco a poco muchas mujeres se han ido integrando a los diferentes
partidos, justo es reconocer que su presencia es insuficiente en aquellos espacios
de toma de decisión en la mayoría de los partidos”, precisó.
Paulino
Cárdenas, quien preside las mujeres del PRM participó en la actividad junto a
Fernanda de León, presidenta en Funciones, María Luisa Hubiera, secretaria
general, y las dirigentes, Yadhira Henríquez, Geanilda Vásquez, Carolina
Serrata, entre otras.
Como
parte de su conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia Contra la Mujer, en el día de ayer el PRM organizó una conferencia de
su secretaria general, Carolina Mejía, quien exhortó a las familias a procurar
la solución de conflictos y tensiones a través del diálogo y la comprensión, y
exhortó a las mujeres a no callar los abusos.
La
inequidad es una realidad a superar
Paulino
Cárdenas expresó que la discriminación, la inequidad constituyen una
realidad palpable en la sociedad dominicana, porque derechos fundamentales de
la mujer continúan siendo vulnerados, a pesar de todo los esfuerzos de la
mujer por superarse y por participar en lo las áreas política, económica y
social.
Al
participar junto a un grupo de dirigentes del PRM en la Caminata por la Vida,
Igualdad, Salud y Dignidad de Todas, Paulino Cárdenas citó que al
culminar en feminicidio la violencia de género e intrafamiliar desgarra
el tejido social y deja una secuela de dolor y desamparo en otros seres humanos
del núcleo familiar.
En
ese sentido pidió que la sociedad se detenga a reflexionar sobre lo que pasa
con las miles de niñas y niños que quedan en orfandad, cuando ocurre la
desgracia de un feminicidio, resaltando en el 2005 hubo 190, en el 2006, 177,
2007, 173, 2008, 2009, 199, 2010 210, 2011, 233, 2012, 196, 2013 160,
2014 188, 2015 144, 2016, 167, mientras que a noviembre del 2018 han ocurrido
76 feminicidios.
Cuestionada
por periodistas que acudieron a la Caminata, la dirigente del PRM enfatizó que
la violencia de género tiene muchas variables, como la del Estado que se
expresa en forma directa a través de la corrupción, la impunidad, y la
indiferencia del gobierno que permite la violación a sus derechos humanos
fundamentales, como es su aspiración a una vida sin violencia.
Así
como el derecho a la seguridad ciudadana, al libre tránsito,
seguridad social, derecho al trabajo, derecho a educación de calidad,
derecho a vivienda digna, derecho a la salud, una justicia independiente,
derechos políticos, el derecho a elegir y ser elegida.
Las
mujeres del PRM fueron acompañados por dirigentes del PRM como el primer
vicepresidente Roberto Fulcar, Orlando Jorge Mera, delegado ante la Junta
Central Electoral, Luis Valdez, y otros.
Las
dirigentes del PRM resaltaron la exitosa participación de mujeres, en la
actividad conmemorativa de la fecha, que conmemora el sacrificio de las
hermanas Mirabal a favor de la libertad del pueblo dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .