A
la actividad asistió como invitada de honor la escritora Ángela Hernández,
Premio Nacional de Literatura 2016
Baní, provincia
Peravia.- Un nutrido grupo de escritores de diferentes géneros se dio cita en
la comunidad de Villa Sombrero, Baní, provincia Peravia, para entre otros
objetivos propiciar el conocimiento entre sí de la comunidad literaria regional
e impulsar su industria literaria, la cual se encuentra de capa caída, a juicio
del escritor azuano, Virgilio López Azuán, autor de quince obras literarias,
entre éstas ‘El color rojo del amor’.
“Los escritores
del Sur estamos huérfanos y realengos”, sentenció López Azuán para sensibilizar
al público -compuesto de unos cuarenta escritores de la región- respecto a la
necesidad de crear el Festival Literario Sur, un encuentro anual para dar a
conocer las obras de los escritores del Sur y otras regiones del país.
El Centro
Cultural Perelló (CCP), representado en la actividad por su directora Julia
Castillo, acogió el proyecto Festival Literario Sur, el cual tendrá lugar en
Las Salinas de Baní entre el 19 y el 21 de octubre del año en curso.
A la actividad,
celebrada en la casa campestre del arquitecto y escritor banilejo Ismael Díaz
Melo, asistió como invitada de honor la escritora Ángela Hernández, Premio
Nacional de Literatura 2016, quien aprovechó la ocasión para recordar que
existe una Ley del Libro y Bibliotecas (502-08), contemporánea de la Ley de
Cine (108-10), pero a la que no se le ha dado el impulso que a la última.
“Es más, en los
espacios en los que he mencionado esa Ley, prácticamente nadie la conoce. Por
desconocimiento se están desaprovechando las oportunidades que ofrecería, pero
para eso, grupos como el de ustedes deben empoderarse de esa Ley y exigir su
cumplimiento”, aconsejó una comprometida Hernández a los presentes.
La ocasión fue
aprovechada para presentar el libro de cuentos ‘Burbujas en el Tiempo’, de la
autoría de la periodista Patricia Báez Martínez. Y también hubo espacio para
los editores José Pérez e Isael Pérez, de las editoras Búho y Santuario,
respectivamente, quienes expresaron su respaldo incondicional a los escritores,
en especial a los nuevos talentos.
El escritor y
miembro de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL), José Enrique García,
también tuvo un espacio en el evento para hablar sobre la obra poética y la
persona del escritor banilejo Héctor Inchaustegui Cabral, a quien conoció de
manera personal en sus años de juventud.
“Se ha sido muy
injusto con Don Héctor, se le acusó de Trujillista y de haber amasado fortuna
en los gobiernos de Trujillo, y, sin embargo, murió en la pobreza. Y aunque
trabajó al servicio de la dictadura, fue el único que se atrevió a escribir en
contra de ella en ‘El pozo muerto’. Otros, que se dicen de izquierda y
revolucionarios, no se atrevieron a escribir”, narró García.
Entre los
escritores que se dieron cita, además de los antes mencionados, estuvieron Ramón
Mesa, René Peguero Rodríguez, Alfonso Torres Ulloa, BismarGalán, Leo Peña,
Natacha Féliz Franco, Saúl Montero, Mario de San Juan, Rannel Báez, César
Nanum, José Enrique Méndez, Apolinar de León Medrano, Emmanuel Díaz Santiago,
Francis de los Santos, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .