SANTO DOMINGO, R. D.- El vicepresidente
del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Fulcar, consideró este
domingo que el descenso en popularidad del presidente Danilo Medina a 46% entre
los presidentes más populares del mundo, evidencia crecientes indicativos de
que la mayoría de la población dominicana aspira a un cambio de rumbo en la
dirección del país.
Fulcar, quienes es coordinador nacional del equipo político
de Luis Abinader, aspirante presidencial del PRM, cita la publicación del
presente mes de la relación de los mandatarios más populares que realiza
la Asociación Comunicación Política (Acop), con sede en la Facultad de Ciencias
de la Información (Universidad Complutense de Madrid), España.
En la actual relación el presidente Medina queda en el
noveno lugar, debajo del ruso Putín (1); Moreno (2), de Ecuador; Vadrakar (3)
Irlanda; Carrie Lan (4), Hong Kong; Merkel (5), Alemania; Piñera (6), Chile; Costa
(7), Portugal; y Trudeau (8), de Canadá, luego del cual sigue el presidente
dominicano en el lugar 9.
Las mediciones de la Acop adquirieron notoriedad en
República Dominicana cuando se publicó en octubre del pasado año una relación
que ubicaba al dominicano Medina como el tercer presidente más popular del
mundo, sólo debajo de Putín, y de Lenín Moreno, de Ecuador.
La información, ampliamente difundida en el país, llamó
la atención porque la fuente usada por Acom en esa medición fue el Min.
Presidencial, que se consideró identificaba al ministerio de la Presidencia, al
que no se le conoce como una entidad de realice estudios de preferencia de
ningún tipo.
Aquella vez Medina registraba una puntuación de 63% y
ahora en abril es de 46%, usándose la medición hecha en marzo recién pasado por
la firma Gallup y que publica el periódico Hoy.
“Que un presidente Medina que alcanzó más de un 61% en
los resultados ofrecidos por la Junta Central Electoral, hace menos de 2 años,
hoy figure con un 46% de aceptación de su gestión y según las encuestas
sustancialmente por debajo de Luis Abinader en la preferencia presidencial para
2020, es señal de que la gente se cansó ya de la marca PLD, y de que desea
nuevos enfoques y énfasis en la administración del gobierno”, expresa Fulcar en
declaración escrita.
Fulcar afirma que el sostenido descenso de la aprobación
de Medina se relaciona con que pese a las bondades que exhibe el gobierno del
PLD como realizaciones, a cada momento nos enteramos de realidades sociales tan
duras como que apenas el 12% de los estudiantes de tercero de primaria
aprobaron satisfactoriamente la importante asignatura de lectura.
Por igual, agregó, nos enteramos por autoridades del
gobierno que no disponen de suficientes vacunas para atender enfermedades que
afectan sobre todo a la población infantil, como tuberculosis, polio,
neumococo, sarampión, rotavirus, que tienen alarmada a la gente en estos días,
por el temor de contraer la difteria.
Otra impresionante revelación sobre deficiencias básicas
en el país es que apenas en esta semana ha sido revelada una reiterada petición
de funcionarios del hospital infantil regional Arturo Grullón para que sea
instalada allí una sala de cirugías
“Esos indicativos básicos de nuestra realidad social
evidencian que el gobierno del PLD no está realizando una adecuada gestión del
gasto público, por lo que la gente necesita y quiere un cambio”, indica
Fulcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .