SANTO DOMINGO, R. D.- La Academia
de Ciencias de la República Dominicana puso en circulación el
libro “La Educación En Cuba: Logros y Buenas Practicas; y
la Formación y Evaluación de Competencias en la Educación Superior”., de la autoría de la especialista cubana
María Legañoa Ferrá, quien tiene más de 40 años en la docencia, así como en la
formación de profesores en maestrías y doctorados en Educación.
El libro, puesto en circulación este jueves en la
ACRD, es una recopilación de una serie de conferencias y talleres
impartido por la autora en varias entidades educativas.
Legañoa Ferrá, mediante un mensaje
grabado, agradeció a la ACRD por el apoyo brindado durante su
estadía en el país, donde manifestó que regocijo de poder
poner en manos de los educadores dominicanos, el libro que hoy se pone en
circulación.
El presidente de la ACRD, Dr. Luis Scheker Ortiz, dijo
que en el caso de la Dra. Maria Legañoa, especialista cubana,
maestra que comparte sus conocimientos con la República
Dominicana, en aras de poner su hombro junto al país,
en beneficio de los docentes, y por el mejoramiento de técnicas que
nutran algunas expectativas que tenemos como nación en pro del entrenamiento
magisterial.
Manifestó que la Academia está realmente
preocupada por el avance de la educación en nuestro país.
Mientras que Licenciada Eleonor Grimaldi Silie,
coordinadora de la Comisión de Educación y editora de las conferencias, dijo
que la recopilación del libro es el producto de las demandas y el
reto que tiene nuestro país para mejorar la pertinencia pedagógica, sobre todo
el tema de las competencias, vinculado a la capacidad, la habilidad, la
destreza o la pericia para realizar algo específico o tratar un tema
determinado.
Añadió que muchos maestros de las
universidades se nutrieron a través del tema La formación y evaluación
en competencia, y ha sido de gran provecho y utilidad para este
importante sector docente, quienes son los que se dedican a impartir
docencia y que por ende, son formadores de formadores. Así como aprovechar las
experiencias cubanas en relación al tema de la educación.
“Las sugerencias
contenidas en este aporte, basadas en una política novedosa que han
implementado otros países y que hoy se implementa en nuestro país, será eficaz,
en la medida en que los países puedan disponer de recursos humanos, técnicos y
materiales “,
dijo Grimaldi Silie.
Dra. Olga Basora, vicerrectora de la Universidad Central del Este (UCE), dijo que todos sabemos que
la educación y el porvenir de la misma son la única fuente segura de progreso
para las naciones.
“Las reformas educativas que se han realizado no son
suficientes para mejorar, ya que las mismas exigen una instrumentación, no sólo
en términos de aulas, sino de capacitación y perfeccionamiento magisterial que
ha sido una debilidad en el plano de las reformas“, expresó Basora.
Dijo que complejidades de la estructura social y económica y la
necesidad de crear un nuevo sujeto social, le plantean a la educación
dominicana retos que generen transformaciones concretas.
A la actividad estuvieron presentes el Dr. Dennis R. Simó, miembro de la
ACRD, Dr. Gabriel Read, asesor general de la Universidad Nacional
Evangélica (UNE), José Enríquez García,
en representación del Ministerio de Cultura, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .