Monseñor Benito Angeles llama a seguir elevando la calidad y
la excelencia de la educación
SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educacion (MINERD) recordó este
jueves con diversas actividades el 179 aniversario del natalicio del educador,
filósofo y escritor Eugenio María de Hostos y el Día Nacional de la Educación.
Hostos fue considerado el Padre de la Educacion Moderna en República
Dominicana, y también era conocido como el Ciudadano de América, por su lucha a
favor de la independencia de su natal Puerto Rido, y la unidad de las Antillas
y de América Latina.
Los actos, que fueron organizados por la Dirección General de Cultura del MINERD,
se iniciaron con una eucaristía en la Iglesia La Altagracia de la Ciudad
Colonial, y fue oficiada por monseñor Ramón Benito Angeles Fernández, obispo
auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
En la misa, el obispo Angeles Fernández señaló que Hostos tuvo una vida
heroica en la educación; por la educación y para la educación. El religioso
reconoció el heroismo, el esfuerzo, la vocación, la visión y todo lo que fue la
decisión del educador puertorriqueño para hacer de la educación un eje transversal
de desarrollo.
Sostuvo que hoy tenemos un gran desafío como dominicanos, como ciudadanos
para seguir elevando la calidad y la excelencia de nuestra educación y no
dejarnos llevar de los vientos que nos quieren seguir conduciendo a la
ineficiencia.
Dijo que se precisa tomar decisiones, como de hecho “el Ministerio de
Educación está tomando, para que la meritocracia crezca en el ámbito del mundo
educativo, para que por los méritos y sobre todo méritos conquistados
trabajando, y al mismo tiempo realizado y testimoniados, tengamos hombres y
mujeres que sean los que rijan la educación en las diferentes localidades de
nuestro país”, indicٕó.
Precisó que poco a poco hay que ir despolitizando la educación e ir
dándole fuerza a la capacidad, al desarrollo humanos y a la visión integral y
sobre todo a lo que significa elevar los niveles desde la conciencia y desde la
capacidad del que le corresponde una misión especifica dentro de la educacion y
que no sea por encargo ni por recomendaciones que tienen intereses, sino que
vaya dirigida a una verdadera competencia demostrada y al mismo tiempo
cualificada.
En tanto, el viceministro de Descentralización y Gestión Educativa,
licenciado Luis De León, agradeció las palabras de motivación de monseñor
Angeles Fernández, a las que calificó de “educativas, social y espirituales”.
Resaltó que por primera vez, desde el año 1996, un obispo preside un acto religioso
en honor al eminente educador Eugenio María de Hostos, al tiempo que agradeció
la participación funcionarios del MINERD e invitados especiales en la
eucarístía.
Mientras, Gustavo de Hostos, biznieto de Hostos, exhortó a los estudiantes
participantes a que dediquen 15 minutos a buscar en la plataforma de Google,
información sobre la vida y obra de su abuelo y sobre todo su obra sobre la
Moral Social.
En el acto litúrgico también habló el doctor Angel Villarini, presidente
internacional de la Organización del Fomento del Desarrollo del Pensamiento
(OFDP).
Concluida la misa, los funcionarios del MINERD encabezaron una caminata
con estudiantes de los centros de excelencia República de Argentina y Salomé
Ureña hasta el Panteón de la Patria, donde depositaron una ofrenda floral y se
le rindió tributo a Hostos donde descansan sus restos. En este acto también
hablaron Luis De León y el nieto del prócer boricua.
El programa de actividades concluyó la tarde del jueves con un panel sobre
Eugenio María de Hostos, en el Salón Ercilia Pepín, ubicado en la sede central
del MINERD.
A las actividades asistieron, además, los viceministros de Acreditación
Docente, Ramón Valerio, Adarberto Martínez, de Evaluación de la Calidad
Educativa, José Miguel Martínez Guridy, director general de Gestión de Riesgo,
Mary Kasse, directora d la Oficina de Cooperación Internacional, Andrés de las
Mercedes, director del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del
Magisterio (INAFOCAM), Ilona Peterky de Hostos, Diomedes Núñez, presidente de
la Fundación Juan Bosch y María Filomena Bello, representante de la OFDP en
República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .