SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) remitió al
Poder Ejecutivo el anteproyecto de ley de la Minería. Se trata de una
iniciativa consensuada que promueve una mayor participación. Una mayor
participación del Estado en la riqueza extraída.
Sin desmedro de la
rentabilidad. Apuesta histórica
Esto, sin desmedro de la rentabilidad de la empresa privada en un modelo
ganar-ganar.
“Esta es una apuesta histórica, sin precedentes. Por un modelo minero que
apunte a explotar las riquezas del subsuelo.
Hacerlo en forma racional y a ganar sin expoliar”,
proclamó el ministro Antonio Isa Conde.
Socializaron texto
desde septiembre
Desde septiembre el MEM ha estado socializando el texto con actores
empresariales. También industriales, sociales y académicos en coloquios y un
foro web.
1,150
observaciones, comentarios, propuestas
En estas consultas se recibieron 1,150 observaciones, comentarios,
propuestas y sugerencias. Las mismas han sido útiles para elaborar un
anteproyecto de ley consensuado y completo.
Desarrollo
sostenible de la actividad minera
Se busca impulsar el desarrollo sostenible de la actividad
extractiva.
El anteproyecto fue concebido sobre los pilares de la minería sostenible y
socialmente responsable. Contempla la creación del Sistema Nacional
de Distribución de la Renta Estatal Minera. Tiene por objetivo gestionar de
manera eficiente y transparente dicha renta.
Del mismo modo, proporción de ella para financiar proyectos de
desarrollo sostenible en el país.
También procurar que los beneficios de la actividad minera se
distribuyan equitativamente. Hacerlo entre las empresas, el Estado y las
comunidades.
La iniciativa contiene todas las disposiciones necesarias.
Necesarias para que los derechos soberanos del Estado dominicano sean
ejercidos impulsando el desarrollo sostenible del sector minero nacional.
Asimismo metálico y no metálico, cumpliendo con las exigencias necesarias
en materia de sostenibilidad. También precaución, prevención, eficiencia,
vigilancia, juridicidad. De igual modo, transparencia y rendición de cuentas”.
Así se explica en la carta de remisión al presidente Danilo Medina y
al consultor jurídico, Flavio Darío Espinal.
El anteproyecto incluye los temas del marco institucional minero, las
normas relativas a los títulos habilitantes.
De igual manera licencias y concesiones, régimen de nulidad, caducidad,
extinción de derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .