Atentaría contra el turismo y la economía interna
PUERTO PLATA.- El senador de la República, José Ignacio
Paliza, sugirió hoy tener mucha prudencia ante el proyecto de ley que fue
aprobado de urgencia por la Cámara de Diputados con el cual se busca eliminar
los feriados largos, ya que a su juicio atenta contra el turismo interno y la
eficiencia productiva del país.
Según apuntó el joven congresista, la intención de
modificar la actual ley 139-97 puede ser noble, pero el resultado no sería
correspondido e instó a que se piense bien la idea, ya que sería un duro golpe
para economías como la provincia de Puerto Plata, debido que varias
estimaciones indican que cada fin de semana largo unos 5 millones de pesos
circulan en los pueblos de República Dominicana.
Dijo que la actual normativa ayuda a organizar el proceso
productivo nacional y se corresponde con una tendencia mundial basada en la
lógica de no interrumpir la semana productiva, moviendo el feriado hacia el
lunes y permitiendo a los trabajadores disfrutar de un merecido descanso o
trasladarse a sus comunidades de origen para reunirse con la familia, por lo
cual aseguró que modificar dicha ley atenta no solo con la formación de
ciudadanos, sino con la economía local.
Paliza aclaró que la ley 139-97 cambia la fecha del
feriado, pero no impide que en los días relacionados con las fechas
conmemorativas se organicen actividades en los planteles educativos y en
diferentes escenarios de la sociedad, por lo que prefiere que nuestros niños y
jóvenes celebren días como el natalicio de Juan Pablo Duarte en las aulas y no
en sus casas.
“Podemos enumerar ejemplos que se replican en todo el
mundo donde las fechas nacionales y patrias deben ser celebradas en las
escuelas, como es el caso del “Día de la Raza” en Colombia que es celebrado el
lunes 16 de octubre, México aprobó su primera Constitución el 5 de febrero de
1917, pero conmemoran esa efeméride el primer lunes de ese mes”, puntualizó el
legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
De igual manera, recordó que George Washington nació un 22 de febrero sin
embargo en los Estados Unidos celebran “Presidents Days” el tercer lunes de
dicho mes, reiterando que la eliminación de esta ley no beneficia a ningún
sector de la vida nacional, porque afecta el ritmo productivo al paralizar las
empresas a mitad de semana, le niega la posibilidad a los trabajadores de
disfrutar de un asueto continuo.
El representante de la provincia Puerto Plata en el
Senado de la República, subrayó que dicha modificación golpea fuertemente la
economía de las comunidades que se benefician del turismo interno, que son
muchas en todo el país ya que si se calculan los costos de interrumpir la
semana con su ritmo laboral y educativo, se podrá ver que los beneficios no
serán mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .