SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reafirma que
la escogencia de los bufetes debe expresar la libre voluntad de la mayoría de
los regidores en cada uno de los concejos de regidores, para de esa manera
cumplir con las previsiones de la Constitución, en su artículo 201 y las
previsiones de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, en su
artículo 31, las que establecen que el ayuntamiento, como gobierno del
municipio, está constituido por dos órganos complementarios e independientes
cada uno y señalan que el Concejo de Regidores tiene funciones
normativas y de fiscalización y la Alcaldía, como el órgano
ejecutivo, tiene las funciones administrativas del Ayuntamiento.
En un documento enviado a la prensa, firmado por su Presidente y Secretario
General, Andrés Bautista y Jesús Vásquez, respectivamente, el PRM aclara las
justas motivaciones de la organización para trazar la línea a seguir por sus
regidores en las elecciones de los bufetes directivos de los ayuntamientos el
próximo 16 de agosto.
“Hemos también establecido que la escogencia habrá de realizarse con apego
a elementales normas éticas y con
absoluta transparencia, al mismo tiempo que deben respetarse, de manera
irrestricta, los acuerdos en vigencia, fundamentalmente, con otras fuerzas
políticas”.
Manifiesta además que “Por medio de dejar en libertad a los regidores al
elegir sus bufetes directivos el Partido Revolucionario Moderno procura
fortalecer la facultad fiscalizadora del Concejo de Regidores, para que
actúe como contrapeso a las funciones administrativas que ejercen los alcaldes
municipales, lo que redunda en apoyo a la lucha en contra de la corrupción
administrativa en todos los niveles”.
Consideran de lugar señalar, además, que la municipalidad tiene al día de
hoy la madurez suficiente para elegir sus bufetes directivos sin que se
produzcan escenas que avergüencen a todos.
“También es oportuno indicar que con la aprobación de la Ley 341-09,
se excluyó la elección de los Directores de los Distritos
Municipales de las atribuciones del Concejo de Regidores, para que estos
funcionarios fueran elegidos por el voto popular de los votantes de sus
distritos municipales y de esa manera se desactivaron las apetencias
desmedidas y las luchas que existía cada 16 de agosto, cuando se elegían, no
sólo los bufetes directivos de cada ayuntamiento, sino también los Directores
de los Distritos Municipales y que esa última elección era la causa
principal de los enfrentamientos entre regidores en esa fecha del 16 de agosto
de cada año y que hoy felizmente es historia del pasado”, explican.
Finalmente reafirman que el PRM expresa su apoyo a la armonía en la
municipalidad, sobre la base de respetar la diversidad y el voto de la mayoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .