SAN CRISTÓBAL, R. D.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta
localidad valoró de “muy deficitario e ineficaz” la gestión del primer año del
alcalde municipal, Nelson Guillen y el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), quedando muy por debajo de los requerimientos que le mandan la Ley 176-07
en sus artículos 18 y 19.
En un documento analítico de la gestión de Guillen, firmado por su
Presidente, ingeniero Rafael Salazar, el PRM detalla como muy grave la falta de
transparencia e institucionalidad de la misma, iniciando por la falta de un plan
para los primeros 100 días, de doce meses, o de cuatro años.
Además, resalta que se aprobaron sin licitación, por gestión del alcalde,
contratos millonarios para el servicio de recogida de basura y manejo de
vertedero, en franca violación a la ley (340-06). En la población ha salido a
relucir casos de sobornos a una parte de los regidores para conseguir el aval
de la Sala Capitular.
Recalca de obras que fueron “licitadas” con serios cuestionamientos de
ingenieros, entrega de obras sin
licitación (ejemplo: Construcción de aceras y contenes de la fortaleza a
canastica). Se aprobaron resoluciones de “no objeción” a construcciones sin
presentación de documentos básicos establecidos por ley, violando de los
procedimientos.
“No se conoce públicamente qué se ha hecho ni cuántos son los recursos
entregados a la administración de Guillén, que correspondían y fueron retenidos
de la gestión de Mondesí. Casos de cobros de “permisos de no objeción”, que no
agotaron los mecanismos institucionales para su aprobación en la sala
capitular”, establece.
En dicho documento, el PRM reclama el pago pagado de las prestaciones
laborales de empleados cancelados y violación la ley al no entregarle
certificación sobre el tiempo laborando. Empleados sin seguro médico y no se ha
pagado la seguridad social, la que se descuenta religiosamente a cada empleado.
La alcaldía anunció que se adeuda más de RD$1000 millones, pero no entrega
un informe detallado que revele a quien se le debe y por cuales conceptos,
entre otras faltas de transparencia de la actual gestión municipal en su primer
año.
Sobre la limpieza y disposición final de la basura afirma que se contrató,
sin licitar este servicio, a un alto costo y que cuando técnicos evaluaron el
costo anual del contrato, concluyen que con un año de pago se compran todos los
equipos necesarios para estos servicios (camiones, compactadores, gredar,
palas, tractores, etc., y los equipos quedarían en manos de alcaldía.
Dice que no está claro en el contrato, la responsabilidad de la compañía y
se observan empleados expuestos a altos riesgos, sin uniformes ni protección, como
es el caso de los mercados, resalta que a un año de gestión no ha mejorado nada
las condiciones de los mercados definiéndolo como un cáncer que mata y
contamina lentamente a la población.
Sobre los Cementerios: “Continúan igual de precarios los servicios en los
cementerios, en los cuales se puede destacar el deterioro evidente, producto
del descuido, la inseguridad, el desorden, y en el caso específico del campo
santo de Sainaguá, carece de espacios, donde se debe desenterrar un muerto para
enterrar otro. De condiciones similares están los cementerios del Pomier y
Najayo Arriba, todo ante la mirada indiferente de la actual gestión, que no ha
hecho nada, ni ha expresado alternativas para solucionar estos problemas, de
gran prioridad para la población”, manifiesta.
En cuanto al bacheo de las calles afirma que, aunque el servicio debe ser
un programa constante en todo el año, en este se tapó un solo hoyo en los
últimos 365 días. “Salvó la situación a la alcaldía el programa de asfaltado
que ejecuta el gobierno, el cual se realizó sin ningún tipo de planificación y
producto de ello, ya ha sido necesario la rotura en tramos recién asfaltados,
debido a la existencia de averías tanto, de los sistemas de agua potables como
de drenaje. Además, parece que dicho programa no llegará a barrios populares
como Madre Vieja Norte, Villegas, Cañada Honda, Pueblo Nuevo y Lava Pies en
especial su la calle principal Bernardo Alíes que comunica varias comunidades
con el centro de la ciudad”.
Las obras y el presupuesto participativo, mediante el cual se persigue la
integración de las comunidades, su empoderamiento, fiscalización y decisión de
los que contratan para ejecutar las obras y los que trabajan esas pequeñas
soluciones, está en tela de juicio, mientras las comunidades esperan por
soluciones, que más que recursos necesitan visión y fuerza de voluntad de
quienes dirigen los destinos de la alcaldía.
Sobre las cañadas, recolectores de agua pluvial y sanitaria, el PRM afirma
que los aguaceros y sus inundaciones nos enseñan lo precario que continúa el
servicio de recolección de aguas pluviales.
Destaca que los imbornales, en su mayoría están tapados y ello provoca que
resulten abnegadas de muchas zonas con una simple lluvia. La mayoría de estos
recolectores no se limpian o se destaponan desde hace más de 7 años. En este
año no se ha trabajado en algo tan simple, como tener una brigada limpieza de
imbornales y limpieza de cunetas.
Para los Parques y áreas verdes: “Urge un trabajo de recuperación y
mantenimiento de los parques y áreas verdes, la habilitación de espacios de
recreación familiar con actividades culturales, deportivas y recreativas de
manera permanente dentro de un ambiente seguro. Esta dirección prácticamente no
funciona en el ayuntamiento”.
En cuanto a la recuperación de los espacios públicos para tránsito
vehicular y peatonal resalta que se mantienen muchos espacios sin control, lo
que afecta a la población. Ejemplo avenida libertad.
En el apoyo a eventos fundamentales culturales y deportivos de San
Cristóbal, denuncia que se dejó de montar el festival de atabales por falta de
gestión y apoyo de autoridades. No se ha observado la construcción ni
reconstrucción de una sola instalación deportiva, ni apoyo en utilería
deportiva en los barrios para fomentar esta importante actividad y las canchas
de los Molinas y Los Novas fueron anunciadas, pero brillan por la inactividad,
están paralizadas.
Finaliza resaltando que los ediles del bloque de oposición (PRM-PRSC)
compuesto por cinco Regidores, están orientados a cumplimiento de la ley y
transparencia, a realizar una oposición constructiva y de apoyo a las
necesidades de las diferentes comunidades y sectores sociales del municipio, a
luchar hombro a hombro junto a la población para gestionar soluciones. Las
acciones del bloque opositor están orientadas, además, a apoyar todas las
propuestas positivas que emanen de la alcaldía o de la sala capitular, sin
importar quién o quienes la propongan, y en denunciar y enfrentar componendas o
situaciones que afecten la eficiencia del buen uso de los recursos que llegan a
alcaldía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .