Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ El reconocido
pintor y escritor dominicano Diógenes Abreu, nacido en Miches y radicado en
Estados Unidos desde 1983, sigue promoviendo la haitianización de la República
Dominicana en exposiciones, libros y conferencias, y en su más reciente
expresión colgó el cuadro “Sin Haitianización no Hay Dominicanidad” en una
pared del Comisionado Dominicano de Cultura, en el que pintó la bandera
dominicana con la de Haití encima, generando docenas de reacciones hostiles en
las redes sociales.
Abreu, premiado en numerosas
ocasiones por trabajos sobre la inmigración haitiana en la República
Dominicana, es uno de los artistas de la diáspora con más credenciales en
ultramar, pero con sus recientes creaciones en las que sugiere con las dos
banderas, la fusión de las dos media islas, está cosechando el rechazo de
cientos de dominicanos y activistas que se han destapado en las redes con
severas críticas en su contra.
Anoche, este reportero trató
de localizar a Abreu y al Comisionado Dominicano de Cultura, Carlos Sánchez,
para una explicación de porqué el cuadro con las banderas de República
Dominicana y Haití, se exhibe en una institución estatal.
Ninguno de los dos estuvo
localizable para una respuesta.
Muchas de las personas que
acuden a la primera planta del comisionado en la calle 145 en el Alto
Manhattan, reaccionan asombradas y airadas por la exhibición de la pintura.
Pero no es la primera vez
que el pintor y escritor de Miches, asume públicamente su posición respecto al
tema.
En 2013, Abreu ganó por
segunda vez un premio por su ensayo “Sin
Haitianidad No Hay Dominicanidad”, título con el que también bautizó el cuadro
que se exhibe en el comisionado.
En abril de 2016, Abreu
expuso el mismo tema en un simposio realizado en el teatro Martin E. Segal de
Nueva York y antes, en julio de 2012, se pronunció con igual posición en una
actividad realizada en el Salem Artn Works, con el mismo tema.
Posteriormente, estuvo
exponiendo en la 18va. Conferencia Anual de la Mesa Redonda Dominico Americana
(DANR) en Washington en foro sobre inmigración con el tema “Nuestra Herencia
Haitiana: Sin Haitianidad No Hay Dominicanidad”.
En ese foro, según los
organizadores, Abreu ofreció una
disertación provocativa sobre su investigación acerca de las relaciones
dominico-haitianas.
También es autor del libro
“Perejil”, una palabra que muchos, los haitianos no pueden pronunciar
correctamente en español y que según los historiadores, fue usada por las
hordas trujillistas que a comienzos de los años 30, asesinaron a cientos de
esos inmigrantes, especialmente en las franjas fronterizas, cuando eran
identificados como nativos del vecino país.
PIE DE FOTO
El pintor y escritor
Diógenes Abreu, promueve la haitianización de la República Dominicana con
exposiciones y libros. (Fotos fuente externa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .