NUEVA YORK.- El empresario y político dominicano, Víctor Abreu, lamentó que
el Estado dominicano está desaprovechando y dejando de percibir anualmente,
miles de millones de dólares de los ingresos que reciben los Cónsules asignados
en el exterior, por concepto de servicios y visados los cuales son
administrados discrecionalmente.
El empresario dominicano dijo que estos recursos son manejados sin rendir
cuenta a ningún organismo oficial por lo que se hace necesario que esos recursos
sean fiscalizados y parte de de ellos usados en programas sociales y culturales
que beneficien a diáspora dominicana.
Abreu recordó que la diáspora aporta a la economía nacional un 7 por ciento
del Producto Interno Bruto a través de las remesas, con lo cual contribuye
significativamente al pago de la deuda externa y las importaciones que realiza
el país, esto sin contabilizar sus aportes al turismo nacional, al mercado de
la vivienda, envió de artículo de primera necesidad que contribuyen directa e
indirectamente al desarrollo del país, entre otros renglones de la economía
nacional.
A juicio de Víctor Abreu entiende que el mayor aporte que los dominicanos
del el exterior pueden hacer en este momento histórico que vive nuestra nación,
es tomar conciencia del significado de registrarse para fines electorales y darle
a sus hijos nacidos en el exterior, especialmente en los Estados Unidos, la
doble nacionalidad.
Propugno por tal acción porque esta impulsaría a la creación de un poderío
electoral que puede inclinar los resultados electorales dominicanos hacia donde
la diáspora decida, hasta tal punto que pueda salir un presidente o
vicepresidente Imparcial de la República proveniente de los dominicanos en el
exterior en mayo del 2020.
Enfatizó diciendo que históricamente los grandes transformaciones
nacionales que se han originado en la República Dominicanaen los últimos 50
años, han llegado de las manos de dominicanos que han vivido en el exterior por
motivos económicos o políticos y recordó el caso delprofesor caso Juan Bosch que
regreso al país 1961, el doctor Joaquín Balaguer que regresa en el 1966 y
Leonel Fernández Reyna que luego de residir en los Estados Unidos regresa al
país, y dijo que los dominicanos de la diáspora repetirán esa historia instalando
en mayo de 2020, un presidente imparcial en el Palacio Nacional para poder
tener una verdadera Democracia, donde las oportunidades eliminen la pobreza y
la riqueza sea un orgullo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .