Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ Un jurado
federal en Boston declaró culpable al secuestrador dominicano Danny Veloz,
también conocido como “El Maestro”, acusado de dirigir una banda de
secuestradores que raptaba víctimas y las torturaba en varias ciudades de
Massachusetts y República Dominicana, relacionados en el narcotráfico.
Veloz, se ganó el
sobrenombre de sus cómplices porque usaba herramientas de tortura y se ponía
una máscara de esqueleto para infringirles severos castigos a los
secuestrados a quienes también amenazaba
de muerte para que pagaran los rescates en Estados Unidos y República
Dominicana.
Después de deliberar durante
menos de una hora, los jurados declararon culpable a Veloz, como líder de la banda de secuestros cuya
organización estuvo involucrada en raptos violentos, incluyendo quemaduras con
hierros calientes a las víctimas durante la noche y a la mayoría de las cuales,
retenía en una casa en Manchester (New Hampshire).
Veloz, de 40 años y
residente en Lawrence, declarado convicto por conspiración para cometer
secuestros en un juicio de dos semanas.
El juez Richard G. Stearns de
la Corte en Boston de Distrito de Estados Unidos lo sentenciará el 17 de noviembre,
según un comunicado de la Oficina del Fiscal Federal en Massachusetts.
"Veloz, el líder de un
equipo de secuestros violentos y sofisticados en Lawrence, fue arrestado el 28
de septiembre de 2012, después de una amplia investigación que apuntaba a las
cuadrillas de secuestros e invasión de viviendas que operaban en
Lawrence", dice el comunicado.
"La mayoría de estos
secuestros fueron llevados a cabo por equipos organizados, armados y violentos
a los que se suele llamar" Joloperos”, agrega la declaración del
Ministerio Público.
Los fiscales dijeron que la banda de Veloz estaba formada
por otros cuatro dominicanos, también con residencia en Lawrence, José Guzmán
Canó, Gadiel Romero, José Matos y Luis Reynoso, alias "Prieto".
También participaban en los
secuestros y torturas, Henry Maldonado y Thomas Wallace residentes en
Manchester y Raymond en New Hampshire.
El 23 de julio de 2012, usando
con armas de fuego y llevando camisetas con la palabra "Policía", el
grupo secuestró a dos hombres a punta de pistola en la calle Allston en
Lawrence.
Las víctimas fueron
transportadas a un apartamento en el 890 de la calle Clay en Manchester (New Hampshire) y las mantuvieron
durante la noche y uno de los secuestrados, fue quemado con un hierro caliente.
Otro de los raptados logró
escapar por una ventana, mientras sus secuestradores dormían. Tocó a la puerta
de un vecino que llamó a la policía.
Policías de Manchester
arrestaron a Maldonado, que vivía en el apartamento de la calle Clay y a
Wallace y Guzmán, que se encontraban escondidos debajo de la ropa en un closet de un apartamento.
El secuestro fue uno de
varios raptos o intentos de secuestros cometidos por la banda de Veloz en 2012,
según la Oficina del Fiscal Federal.
Un allanamiento en la casa
de Veloz resultó en la confiscación de dos computadoras portátiles que
contenían información sobre los dispositivos de rastreo GPS utilizados para
cometer secuestros, así como los teléfonos celulares utilizados por él para
comunicarse con sus cómplices.
Durante el juicio, varios testigos
declararon que además del secuestro del 23 de julio de 2012, Veloz y su grupo
también intentaron secuestrarlos el 8 de mayo y el 8 de julio de ese mismo año.
"Desde que la
investigación comenzó en 2012, más de 20 acusados han sido condenados por
delitos relacionados con secuestros o estar asociados con miembros de bandas de
secuestros basados en Lawrence o equipos de invasión de vivienda, dijo el
fiscal.
Romero y Matos fueron
sentenciados a 23 años y 12 años de prisión, respectivamente, y Guzmán,
Maldonado, Wallace y Reynoso serán sentenciados en octubre.
La acusación de conspiración
para cometer secuestro prevé una sentencia de cadena perpetua, cinco años de
libertad supervisada y una multa de hasta $250.000 dólares.
PIE DE FOTO
Danny Veloz (El Maestro),
declarado culpable por un jurado federal por dirigir una banda de secuestros en
Massachusetts y República Dominicana. (Fotos fuente externa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .