Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ De un total
estimado de 15 mil dominicanos presos en cárceles de Estados Unidos, hay 1.734
en centros de detención de la policía migratoria, muestran datos recientes
registrados por el Departamento Legal y Protección del Consulado General
Dominicano con sede en esta ciudad, que ofrece servicios gratis a los reclusos
que no tienen los recursos para pagar abogados privados y especializados en la
materia.
La mayoría de los reos
criollos, purgan condenas por delitos graves como asesinatos, narcotráfico,
pandillerismo, piromanía, fraudes, extorsión, reentrada ilegal a Estados Unidos
después de haber sido deportados, violencia doméstica, abusos y agresiones
sexuales, violaciones reincidentes de la ley de tránsito, extorsión, sobornos y
otros.
De ellos, no muchos son
naturalizados estadounidenses, por lo que al término de sus sentencias,
enfrentan la deportación a la República Dominicana.
Pero, muchos mantienen la
inocencia y tienen sus casos en manos de instituciones como Proyecto Inocencia
y el equipo legal del consulado en Nueva York, que ha bloqueado 17 intentos de
deportaciones de las autoridades migratorias.
La enorme cantidad de presos
dominicanos, está distribuida en diferentes estados, principalmente en el
Noreste de Estados Unidos, como Nueva York, Massachusetts, Nueva Jersey,
Pensilvania, Florida, Atlanta, Illinois, Maryland, Delaware, Rhode Island y
otros.
Algunos de los reclusos están
condenados a cadena perpetua, entre ellos quienes aseguran fueron víctimas de
conspiraciones y manipulaciones de evidencias y testigos con falsos
testimonios, como el caso del señor Pedro J. Reynoso, que purga dos sentencias
de por vida por los asesinatos de sendos narcotraficantes en Pensilvania, lleva
23 años en las rejas, pero mantiene la inocencia.
Reynoso, ha pedido en varias
ocasiones al gobierno dominicano intervención diplomática para ayudarlo a
demostrar su inocencia, pero hasta ahora no ha recibido ninguna respuesta.
En manos del canciller
Miguel Vargas Maldonado, fue entregada una carta suya que tampoco ha sido
respondida por la cancillería dominicana.
El consulado en Nueva York,
mantiene la línea 1212 768-2480 ext.
1004, los siste días y 24 horas para recibir denuncias sobre eventuales
violaciones de derechos civiles a los presos dominicanos.
El cónsul Carlos A.
Castillo, ha sido reiterativo, diciendo que mantiene firme el compromiso de
asumir la defensa de sus connacionales en las cárceles, no importando sus
convicciones.
“Defendemos y defenderemos los detenidos
dominicanos, porque son seres humanos y tenemos que velar por la protección e
integridad de sus derechos, como es el mandato de la carta magna dominicana y
la Convención de Viena”, dijo recientemente Castillo a un diario local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .