La jornada fue realizada en el marco de la 14 edición de su programa
Re-Forestando, en el que participan miembros de Regalando Sonrisas, el
voluntariado de la empresa
San Antonio de Guerra, R. D.- Gildan
República Dominicana realizó con éxito la 14 jornada de su programa
Re-Forestando, que por 11 años consecutivos ha desarrollado en el país, como
parte de su filosofía de responsabilidad social corporativa.
La jornada de reforestación incluyó la siembra de más de 1,200 especies de
plantas endémicas de la zona, entre las que se destacaron Orejas de Elefante,
Cordyline Fruticosa o Árbol de la Buena Suerte, Coralillos, palmas Alexandra y
Arecas, Cola de Zorro, entre otras variedades; así como la remoción del parque
que incluyó la renovación del área de juegos, delimitación del área y
plantación de la grama.
A esta iniciativa de Gildan se sumaron además 40 estudiantes de las
escuelas apadrinadas Leonor M. Feltz y el Politécnico Eugenio de Jesús Marcano
Fondeur, quienes colaboraron con la siembra de cilantros, lechugas, espinacas,
ajíes, tomates, molondrones, berenjenas, apio, rúcula, albahaca en huertos
escolares y comunitarios, que estuvieron dentro del alcance de la jornada.
Juan José Pérez Bell, gerente de Comunicación y Responsabilidad Social
Corporativa de Gildan, expresó: “En Gildan buscamos apoyar la conservación de los ecosistemas y
biodiversidad que se encuentran en este parque; adecuarlo y mantenerlo para
fines de esparcimiento; desarrollar sus recursos e incorporar a las comunidades
cercanas para su uso sostenible, educándola al mismo tiempo para que lo
protejan. Uno de nuestros propósitos es que todos nos involucremos de
manera integral en adoptar medidas que permanezcan en el tiempo y que sean un
legado para las futuras generaciones”.
El ejecutivo aseguró la gran importancia que tiene para la empresa la
relación con la comunidad y su entorno, por lo que reafirmó el compromiso con
el desarrollo ambiental, económico y social de la zona.
Re- Forestando es una iniciativa de Gildan nivel internacional que tiene
como firme propósito reducir la huella ambiental en todos los países donde
opera. Asimismo, procura sensibilizar a todo su entorno incluyendo empleados,
escuelas apadrinadas y habitantes de la comunidad. A la fecha se han
sembrado cerca de 41, 128 unidades de varias plantas endémicas en tres
provincias del país en donde opera la empresa.
En esta edición la actividad fue realizada en el parque V Centenario
del municipio San Antonio de Guerra, en el que reforestaron un área de 1,500
metros como parte de una alianza estratégica entre la empresa, el Instituto de
Derecho Ambiental, el Ministerio de Agricultura e Hispaniola Plant Vivero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .