Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ El dominicano
Sandro Taveras Mora, fue detenido en Springfield (Massachusetts) y acusado en
la Corte Federal del Distrito de Boston de recibir un cargamento de documentos
falsificados de ciudadanos puertorriqueños.
Los fiscales dijeron que
Taveras Mota, que está ilegalmente en los Estados Unidos y de 45 años de edad,
con residencia en el número 108 de la calle Groveland, se disponía a recibir
paquetes de los documentos, cuando interceptado y detenido por agentes
federales.
Se declaró no culpable de
los cargos, pero los fiscales dicen que él estaba siendo investigado como parte
de una operación para desmantelar una banda que se dedicaba al contrabando de
los papeles.
Está preso por acusaciones
de tráfico de heroína en ciudades de Massachusetts.
Los policías estaban
investigando la banda de exportación de
identidad falsa en Springfield, lo que los llevó al paquete que Mora iba a
recibir.
Es acusado de usurpación de la ciudadanía americana,
fraude y uso indebido de visas.
Él ha estado recluido en la
cárcel desde que fue arrestado en una investigación local de drogas el año
pasado, informó la fiscalía.
En Springfield, Mora habría vivía
bajo el alias de José Laureano Ayala.
En 2010, los investigadores
de inmigración comenzaron a seguir una banda de tráfico de identidad de Puerto Rico. La organización
incluyó proveedores y corredores.
Los corredores"que
trabajan en el barrio Savarona de Caguas compraron documentos de individuos en
la calle, la mayoría drogadictos que vendían su información personal para
conseguir dinero.
Los documentos usualmente
consistían en un certificado de nacimiento puertorriqueño y un Seguro Social de
los Estados Unidos, que constituía un conjunto de documentos.
Los corredores luego
vendieron los conjuntos de documentos a proveedores que a su vez los vendieron
a corredores, o personas que viven en el continente americano, quienes luego
los comercializarían a clientes minoristas, generalmente extranjeros ilegales.
Esos receptores luego
utilizaron los conjuntos de documentos para obtener otra identificación legal
estadounidense, según los investigadores.
Mora era uno de esos
clientes potenciales, según los cargos. Su documento, junto con otros, fue
interceptado por agentes federales, ya que fue enviado por correo.
Los investigadores
fotografiaron los documentos y luego los enviaron.
Su paquete contenía dos
certificados de licencia de conducir de Puerto Rico con los nombres de Ayala y
Felipe Hernández Rodríguez.
Ambos eran ciudadanos
estadounidenses. Los agentes encubiertos entregaron el paquete en la casa de Mora en la calle Groveland a la que
se dirigió.
Los investigadores en
Massachusetts y Puerto Rico comenzaron a revisar los registros de vehículos de
motor y otra información personal y descubrieron que la foto proporcionada por
los funcionarios de Puerto Rico no coincidía con la foto de "Ayala"
en su tarjeta de identificación de Massachusetts.
Mora fue arrestado el pasado
mes de junio por la policía de Springfield en una investigación sobre drogas.
Fue detenido con 1.400
bolsas de heroína, dijo la policía en ese momento, y fue clave en una gran fábrica de esa droga en el
vecindario Forest Park de la ciudad.
Los detectives incautaron
4.842 bolsas de heroína, cada una estampada con el logo de la computadora de
Apple, otros 233 gramos de heroína pura y $3,853 dólares en efectivo.
En la operación, también
fueron arrestados los dominicanos Juan
Muñoz Vásquez y Fabián Monegro (Yorki), socios de Mora en el narcotráfico.
En casa en la que vivía
Mora, fueron detenidos José Ariel Muñoz Almanzar, y Juan Muñoz Vásquez, hermanos
que vivían en otra dirección allanada.
Son acusados de tráfico de
heroína de más de 200 gramos y conspiración para violar las leyes de drogas.
La policía de Springfield
notificó a los tribunales que la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE),
ha emitido órdenes de arrestos contra los cuatro dominicanos.
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ Sandro Taveras
Mora, quien preso por drogas, también es acusado de traficar documentos
falsificados de puertorriqueños. A la derecha, parte de la heroína incautada. (Fotos
Policía de Springfield).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .