SANTO DOMINGO OESTE.- El ex candidato presidencial del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó que la salud
pública debe ser asumida como una de las principales prioridades del Estado
Dominicano, con especial énfasis en la reducción de los índices de mortalidad
infantil y materna.
De acuerdo al dirigente opositor, “en el país todavía no
se puede hablar de avances en materia de desarrollo humano, mientras no
logremos superar las deficiencias del sistema de salud y la inadecuada
aplicación de la Ley de Seguridad Social, que son, junto a la
calidad de la educación, los más grandes desafíos que tiene por delante la
sociedad dominicana”.
Recordó que la reducción de la mortalidad infantil y
maternidad fue uno de los 21 objetivos del milenio donde la República
Dominicana no logró alcanzar la meta trazada, y planteó la necesidad de hacer
los ajustes necesarios en materia de políticas públicas para superar esa
expresión sumaria del subdesarrollo.
Citó como un indicativo de la falta de claridad del
gobierno del PLD sobre la importancia de la salud pública su decisión de
reconstruir de manera simultánea unos 56 hospitales en municipios cabeceras
provocando que ahora la mayoría de ellos no estén operando a su debida
capacidad y la consecuente falta de atención a sus pacientes.
El dirigente político y economista hizo los señalamientos
durante una visita al municipio Santo Domingo Este que incluyó dos encuentros
organizados por la médico y diputada Adalgisa Abreu, y su esposo el doctor
Julio Cruz Pichardo.
En opinión del pasado candidato presidencial opositor, la
salud pública es un tema de vida o muerte para la población dominicana
y dijo que si el Gobierno pretende realmente mejorar la calidad de vida
de la gente no solo debe asignar más recursos para mejorar el funcionamiento de
los hospitales públicos, sino también readecuar el Sistema Dominicano de
Seguridad Social, para que los beneficios sociales consagrados en esa reforma
puedan ser aplicados en beneficio del segmento poblacional que más lo necesita.
Sostuvo que para que la salud pública pueda
operar con la eficiencia que necesita la población, hace falta que el
Gobierno haga un uso más racional del presupuesto público, ya que a su juicio,
la administración del presidente Medina destina una gran parte de los
recursos del Estado a nominillas políticas y a otros gastos improductivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .