Alcaldía Santiago, Interior y Policía y Gobernación Provincial juramentan Mesa
de Seguridad Ciudadana
Varios intentos anteriores no han sido sostenibles
SANTIAGO, R. D.- El Presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico
de Santiago (CDES), licenciado Juan Carlos Ortiz Abreu, destacó los avances que
supone para el municipio de Santiago y su entorno metropolitano, la
institucionalización de una Mesa de Seguridad Ciudadana donde se integren y
participen los diversos sectores. Del mismo modo, expresó que una iniciativa
que surge para garantizar la participación activa en el seguimiento de los
principales indicadores de seguridad ciudadana, no solo llega en el momento oportuno,
sino que es preciso que sea sostenible, permanente y se pueda mantener en el
tiempo.
Esta iniciativa del Ayuntamiento del Municipio de Santiago, el Ministerio
de Interior y Policía y la Gobernación Provincial, es un paso significativo
para desasociar los altos índices
de violencia y de criminalidad de Santiago y el Cibao, y
para sentar un precedente que sirva como ejemplo de colaboración
interinstitucional para dirigirse con soluciones hacia uno de los temas
críticos que afectan el bienestar de la ciudadanía dominicana.
Santiago de los Caballeros fue, durante mucho tiempo, la ciudad más
pacífica de toda la isla. En la
década de los años 80, Santiago se mantenía tranquilo y apacible acumulando
bajas tasas de delincuencia y homicidios, mientras que en otras
ciudades de América Latina como Ciudad México, Medellín, Cali, Buenos Aires,
Quito y San Pedro Sula, la violencia urbana era alta y persistente. A pesar de
que en la actualidad, Santiago no es la peor ciudad en materia de seguridad, la
masificación y proliferación de las noticias trágicas y violentas en los medios
de comunicación, en adición a la violación de la intimidad de muchas víctimas
por parte de algunos productores informativos, provoca un efecto multiplicador
en la sociedad. Mientras que la ciudadanía se insensibiliza, la tragedia
se convierte en cotidianidad y en un estilo de vida.
Por lo tanto, esta Mesa de
Seguridad Ciudadana es fundamental, como también es preciso que funcione aliada
al Consejo por la Seguridad de Santiago (COSESA) que es una
iniciativa de más de 50 entidades sociales y comunitarias, gestada por la
Fundación Vanessa, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago
(ACIS) y este Consejo Estratégico de Santiago (CDES). En muchas ciudades de
América Latina hay exitosos Consejos
de Seguridad Municipal que funcionan muy bien en coordinación con
los ayuntamientos.
Así acontece en Medellín, Cuenca, Lima, Ciudad México, Managua y Buenos
Aires. Decenas de Agencias trabajan ayudando las ciudades y entre estas
subrayamos para la República Dominicana, la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo (USAID), el Programa de Naciones Unidas (PNUD), el BID y la Unión
Europea (UE).
La apertura en Santiago del
Sistema de Prevención y Emergencias 911 por el Presidente Danilo Medina, la
profesionalización de la Policía Municipal y la creación de la Central Control
del Tránsito por el Ayuntamiento de Santiago, ya fueron buenas
señales de trabajo para ayudar a controlar los diversos episodios de violencia
que nos afectan cíclicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .