Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ Los dominicanos
que se transportaban en un tren de la línea A, que recorre las 24 horas parte
del Alto Manhattan, accidentado ayer en la mañana antes de arribar a la
estación de la calle 125 y la avenida Saint Nicholas en Harlem, no han sido
identificados, mientras varios medios como el canal 2 de la cadena CBS, dijeron
que los heridos son 39, pero ninguno sufrió lesiones de gravedad.
Originalmente, las
autoridades y el presidente de la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA),
Joe Lotha, cifraron el número de heridos
en 34.
El tren, que se descarriló
parcialmente, estrellando parte de su estructura contra una de las paredes de
la estación, después que se rompiera el gaje de seguridad del cabeza del vagón
delantero, según NY1 News, sufrió daños estructurales de consideración.
El vehículo de transporte
masivo se salió de los rieles y fue a dar a la pared, dijeron viajeros e
investigadores.
Una ola de pánico arropó a
los pasajeros y a gran parte de la ciudad, en medio de especulaciones, en las
que incluso mucha gente hablaba de muertos y muchos heridos graves.
El alcalde Bill de Blasio y
el gobernador Andrew Cuomo, descendieron a la escena para enterarse de primera
mano sobre los detalles del accidente, acompañados por el concejal dominicano
Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transporte del ayuntamiento y
aspirante a presidir el Consejo Municipal.
Los críticos del obsoleto y
desvencijado sistema de trenes de Nueva York, con más de 100 años de existencia
y muy pocas renovaciones en una centuria, volvieron a arremeter contra la
burocrática e inoperante MTA.
El tren A accidentado se
dirigía como cada día a Brooklyn a las 9:45 de la mañana.
Cientos de dominicanos lo
abordan masivamente en paradas como la 125, 145, 168, 175, 181, 191, Dickman,
200 y 2007, rutas que cubren el Alto Manhattan.
Las autoridades dijeron que unos 800 usuarios estaban en la parada y el tren en
el momento del accidente. Una gran parte sufrió sofocación por el espeso humo y
el polvo del concreto y tuvieron que ser transportados en camillas a hospitales
del área.
Los pasajeros arriesgaron
sus vidas para caminar por el túnel oscuro y describieron una escena
desgarradora debajo de la tierra, cuando el tren llegó a un alto, enviando
chispas volando en el aire y vertiendo humo de verter en los oscuros vagones.
Después de ser atrapados por
varios minutos, rompieron ventanas en los vagones y salieron a las vías.
El presidente de la MTA explicó que los frenos
entraron en emergencia “y tenemos que determinar por qué”. El funcionario fue
nombrado en el puesto hace apenas cinco días antes del accidente.
Tras el descarrilamiento,
otros tres trenes estaban atrapados en túneles entre las calles 110 y 135.
Unos 200 bomberos y 100
policías corrieron a las estaciones subterráneas, para llevar a un lugar seguro a unos 500 pasajeros. Las
operaciones se tardaron más de una hora.
PIE
DE FOTO
NUEVA
YORK._ Gráficas del accidente de un tren de la línea A ayer martes en la
estación de la calle 125 y avenida Saint Nicholas en Harlem. (Fotos TWU, ABC 7,
Anthony del Mundo / NY Daily News)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .