Por Víctor
Gómez
NUEVA YORK.- La comunidad latina residente en el Alto
Manhattan y el Bronx viene abogando porque las empresas que ofrecen
transporte de ida y vuelta a los aeropuertos internacionales J. F. Kennedy
y La Guardia con la modalidad de puerta a puerta, extiendan su ruta hasta
esos sectores ya que consideran como injusto que donde existen su mayor
población no sean tomados en cuenta.
Latinos consultados expresaron sus lamentos en el
sentido de que empresas como Super Shuttle y Go Airlink entre otros, las
que solo llegan hasta la calle 125 dejándolos sin ese
importante servicio por lo que pidieron de las autoridades tomar acción en ese
sentido.
Señalan los comunitarios que con la ampliación de esa
ruta, la Autoridad de Puerto (Port Authoroty en ingles) le haría un buen
servicio a los usuarios que a veces tienen que tomar una transportación
que no le garantice su seguridad cuando abordan un Taxi de los llamados
"Pirata", dicen.
Po esta y otras razones hacen un llamado a las
autoridades de transporte de la ciudad de Nueva York para que "consideren
mejorar la operación de este tipo de servicio y valorar el interés colectivo
que prima con permitir la ampliación territorial de la operación de este
tipo de transporte" dijeron algunos de los entrevistados.
En ese sentido fue consultado el empresario Carlos de
la Torre, presidente de la empresa Ugo Shuttle quien aseguró que su empresa
está en la capacidad de cubrir todas las áreas de Nueva York con la calidad,
confort y seguridad que sus unidades de transporte conjuntamente con su
personal adiestrado, y que para tales fines viene agenciándose los permisos
correspondientes.
Definió como necesario que las empresas que ofrecen
este tipo de transporte abarque las zonas del Alto Manhattan, Bronx, Inwood,
Harlem, Washington Heights y otros
para corresponder a la solicitud de la comunidad latina de esos sectores de que
se le tome en cuenta en este tipo de servicio por lo que la empresa Ugo Shuttle
apoya en su totalidad sus peticiones.
El empresario Carlos de la Torre entiende que en la
medida que esas empresas cubran toda la población neoyorquina con sus
respectivas autorizaciones, se contribuye a erradicar el dolor de cabeza de la
Autoridad Portuaria de la ciudad que son los taxistas “piratas”, quienes no
ofrecen seguridad ni garantía a los usuarios por no estar regulados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .