SANTIAGO.-La doctora Flora Montealegre Painter, representante
oficial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República Dominicana y
especialistas de esta agencia internacional en Washington DC, USA, sostuvieron
una sesión de trabajo con el Ayuntamiento y el Alcalde de Santiago, Abel
Martínez, y el Presidente del Consejo Estratégico (CDES) para evaluar aspectos
determinantes de la iniciativa “Vive el Yaque un “Proyecto para la Recuperación
Urbano Ambiental del Río Yaque”.
Con esta iniciativa en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el BID con
el aval del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la presidencia y la
Presidencia de la República, hace más equitativas las inversiones que se
realizan en ciudades y territorios de República Dominicana entre estos, la
ciudad de Santo Domingo con el remozamiento de la Ciudad Colonial de la Capital
de la República con el financiamiento de US$ 90 millones de dólares y la Nueva
Barquita con unos US$ 65 millones de dólares del BID, entre otros.
El encuentro realizado en Santiago con la participación de Juan Carlos
Ortiz, Mirtha Saleta y Reynaldo Peguero del CDES, presidente, gerente de
proyectos y director del CDES presentó objetivos, resultados, oportunidades,
diseño arquitectónico y presupuesto de financiación internacional contemplado. Se
considera de alta importancia la transformación urbana ambiental del río Yaque
que es el curso de agua más importante de la República, productivamente
significativo y de mayor extensión territorial de todo el Caribe insular.
También participó Héctor Ramírez, Secretario general del Ayuntamiento, Marcos
Gómez director del Plan de Ordenamiento y Nicole Herrera gerente de relaciones
internacionales de la alcaldía.
La propuesta surgió luego de una serie de visitas técnicas del BID a
Santiago en toda la ribera del Río Yaque del Norte desde el complejo
Tavera-Bao-López-Angostura hasta la parte urbana del río en Santiago, donde el
pasado mes de abril se consultó a expertos técnicos, autoridades públicas y
académicas, y se culminó con un Taller de Diseño Participativo. Se
plantean las siguientes intervenciones: a) el Parque Norte y la Reserva Nicolás
Vargas; b) el Corredor Ecológico Yaque; y c) el Mirador Yaque. El Parque Norte
y la Reserva Nicolás Vargas requieren obras de gestión hídrica integral,
control de la sedimentación, reforestación y pasarela peatonal. Por su parte el
Corredor Ecológico Yaque incluye obras de movilidad no motorizada-peatonal, uso
de suelos residenciales, espacios verdes con instalaciones deportivas y
recreacionales y emplazamiento de un edificio municipal icónico y
multifuncional.
Fuente: La Información RD
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .