Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ Guiados por la organización SOS Venezuela,
numerosos venezolanos residentes en Nueva York, se movilizaron ayer martes
frente al fastuoso edificio de Goldman Sachs, en protesta y rechazo por la
compra de esa financiera a lo que llaman “Bonos del Hambre”, para ayudar
económicamente al sostenimiento del gobierno de Nicolás Maduro, al que acusan
de mantener una cruenta represión con saldo de docenas de muertos, cientos de
heridos y miles de presos, durante las protestas, que hoy, cumplen dos meses.
Goldman Sachs, pagó el
equivalente de 31 centavos por cada dólar de los bonos, que expiran en octubre
del 2022 y poniendo como garantía a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El total pagado al gobierno
venezolano por Goldman Sachs es de $2.8 mil millones de dólares por los bonos.
La protesta fue liderada por
el activista Eduardo Lugo de 23 años de edad y estudiante de la Universidad de
Venezuela en Nueva York, quien dijo que "al dar $ 900 millones para una
dictadura, Goldman Sachs, está
financiando un violador sistemático de los derechos humanos y la inmoralidad de
Maduro para mantenerse en el poder, mientras que él sigue matando gente".
Pancartas y banderolas se
exhibieron en la manifestación con lemas contra el poderoso grupo económico y
el gobierno de Maduro, y en algunas se
leía que “Goldman Sachs es una vergüenza”, epítetos contra el régimen de
Venezuela también lanzados a gritos como parte de las consignas.
Una declaración de Goldman
Sachs Group Inc, dice que nunca ha tramitado
directamente con el gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, cuando
la compra de $2.8 mil millones de bonos por centavos de dólar fue rechazada por
la oposición ayer martes.
Goldman, en un comunicado emitido
la noche del lunes para confirmar la compra, dijo que su brazo de gestión de
activos adquirió los bonos "en el mercado secundario de un corredor y no
interaccionaron con el gobierno venezolano".
El acuerdo fue revelado por primera vez por el periódico Wall
Street Journal, y ,los adversarios a Maduro alegan que Goldman se hizo cómplice
de las supuestas violaciones a los derechos humanos.
En su declaración original,
Goldman había dicho que reconocemos que la situación es compleja y en evolución
y que Venezuela está en crisis.
La Asamblea Nacional
liderada por la oposición votó ayer martes para pedir al congreso de Estados
Unidos investigar el acuerdo, que ellos califica de inmoral, opaco e hipócrita,
dada la retórica anti Wall Street del gobierno socialista de Maduro.
Las acciones de Goldman
cayeron casi en un 2 por ciento ayer
martes y fue el mayor lastre para el Dow Jones en la Bolsa de Valores de
Wall Street, que bajó un 0,24 por ciento.
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ Venezolanos se
movilizan contra Goldman Sachs por la compra de bonos al gobierno de Maduro con
garantía de PDVESA. (Fotos Investing, Bloomberg News
y Reuters)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .