Santo Domingo,
R. D.- Una comisión del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República
Dominicana (FOPPPREDOM), sostuvo hoy un encuentro con el presidente del
Tribunal Superior Electoral (TSE), Dr. Mariano Rodríguez Rijo, para hacerle
entrega formal de un proyecto de ley que crearía un ministerio público electoral
para perseguir las infracciones y conflictos electorales surgidas entre
organizaciones políticas reconocidas por la Junta Central Electoral (JCE), así
como la creación un régimen de consecuencias que contribuya con el saneamiento
de las elecciones nacionales.
La comisión
estuvo presidida por el Lic. Máximo Richardson, quien a nombre de FOPPPREDOM,
indicó que la creación de esa institución es actualmente una obligación moral,
un imperativo ético y una necesidad social, reclamada insistentemente por toda
la nación.
Se recuerda que
el proyecto de Ley Orgánica de Régimen Electoral sometido por la Junta Central
Electoral al Congreso Nacional propone la creación de un ministerio público
electoral.
Sin embargo, Richardson
afirmó que en el país subsisten serios problemas con las normas electorales
vigentes. El dirigente político subrayó que los crímenes y delitos electorales
que preveía la anterior normativa electiva son los mismos que establecen la
actual Ley Electoral 275-97.
“Es un absurdo
crear una ley nueva que disponga lo mismo que la anterior, porque entonces no había
necesidad de cambiar el régimen electoral vigente.” Manifestó Richardson. Agregó que, además de absurdo, el
régimen propuesto ordena en su artículo 237 que sea el Tribunal Superior
Electoral quien cree un procedimiento penal diferente al previsto y sancionado
por el Código Procesal Penal.
Sugirió que varios
aspectos del proyecto de ley electoral deben ser analizados cuidadosamente por
los legisladores, a fin de que la propuesta actual coincida con la Constitución
de la República.
“De poco o nada
serviría aprobar un ministerio público electoral que funcione con los mismos
lineamientos que las leyes actuales establecen, esto sólo complicaría aún más los problemas electorales que afectan a la
sociedad dominicana, por lo que los partidos políticos continuarán
desamparados, sin autoridades a las que puedan recurrir, como ha ocurrido hasta
ahora.
FOPPPREDOM
insistió en que el ministerio público electoral sea creado por ley, y sugirió que
las normas al respecto sean consensuadas con los partidos y agrupaciones
políticas del país. “Es importante llegar a un consenso con todos los actores
que integran el sistema electoral vigente, por lo que no se debe dejar a ningún
reglamento la creación de un procedimiento penal diferente al que ya tenemos”,
refirió Richardson.
El jurista
puntualizó que el Tribunal Superior Electoral no tiene cómo afrontar los
posibles procesos penales derivados de unas elecciones nacionales, debido a que
no tiene estructura suficiente ni siquiera para fallar a tiempo los asuntos
electorales.
"El TSE es
competente sólo para conocer lo contencioso electoral, como dispone el artículo
214 de la Constitución”, subrayó Richardson en representación de los partidos
que integran FOPPPREDOM. Añadió que “las atribuciones penales deben continuar
en manos de los tribunales ordinarios, no de tribunales de excepción, mucho
menos en las del TSE”.
De igual manera,
Máximo Richardson planteó que el nuevo organismo debe proceder a crear una
fiscalía especializada en materia electoral, según disponga el Consejo Superior
del Ministerio Público y la Dirección General de Persecución, instituciones
legalmente autorizadas para proceder en este sentido.
Además de
Richardson, la comisión de FOPPPREDOM estuvo integrada por Sergio Ortiz Valenzuela, abogado y Director de
Publicaciones del FOPPPREDOM, Manuel Soto Lara, abogado, por el Bloque
Institucional Social Democráta BIS, Leonardo Suero, abogado y técnico en
asuntos Electorales del Unión Demócrata Cristiana (UDC), Ernesto Félix, del
Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Leónidas de los Santos, abogado
por el Partido Demócrata Institucional (PDI), Eduardo Veras, por el Partido
Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y por el TSE estuvo tan bien la Dr. Mabel Féliz
Báez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .